En la reunión donde se atendieron las consultas de los residentes del sector, y al que asistió también la concejala María Tapia, el objetivo fue informar sobre las acciones a corto, mediano y largo plazo, que tiene el foco no sólo de atender las quemas de basura, sino que una visión urbanística y de proyección residencial para mejorar la calidad de vida de quienes habitan esta zona de la ciudad.
La presidenta de la JJVV Alta Vista 1-2 y 3, Marta Bordones, destacó que este tipo de instancias vienen ocurriendo desde que asumió la nueva administración comunal, por lo que “me voy con una buena sensación porque nos dieron de explayarnos, y nos dieron buenas noticias de cómo vamos a crecer”.
Mientras que el presidente del Condominio Los Cerezos e integrante de la JJVV Portales Vientos del Norte, Luis Ramos, dijo que “nos hemos dado cuenta desde los últimos tres meses que hay una buena intención de hacer bien las cosas desde el municipio” y que se están organizando junto a la Delegación Presidencial y Gobierno Regional, por lo que ven una oportunidad para solucionar problemas que vienen por más de una década.
Similar visión tiene la presidenta de la JJVV Portada 3, Karina Cortés, quien argumentó que fue “un encuentro excelente. La verdad siempre es necesario que vengan al sector para conocer la realidad y nos escuchen”.
El alcalde Sacha Razmilic definió el encuentro como “una necesaria reunión para poder transmitirle a los vecinos todas las cosas que está haciendo el municipio, tanto desde aspectos como vigilancia, prevención e incluso poder apagar quemas, y recurrir ante una emergencia”.
A ello se suma el poder informarles el “cómo estamos planificando el desarrollo de la ciudad para poder ocupar el espacio y no tener estas tierras de nadie, donde hay acopio de basura y después vienen las quemas de personas sin criterio y malintencionadas”.
El director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, valoró el poder conocer de primera fuente las preocupaciones de los vecinos y de allí la importancia de presentar el plan de seguridad a corto plazo, que considera patrullajes preventivos OS14, es decir, de personal de Carabineros y de seguridad municipal, además de patrullajes con vigilancia privada de alto estándar. Esto último financiado con recursos municipales.
En tanto, la directora de Dideco, Yantiel Calderón, recalcó que “queríamos mostrarles todo el trabajo que venimos desarrollando, las propuestas técnicas y escuchar los dolores que aquejan a nuestros vecinos y darles una solución”.
SANEAMIENTO
El director de Secoplan, Julio Santander, presentó el plan de saneamiento que considera una intervención a corto plazo permitirá poner en marcha plan de seguridad privada, televigilancia y monitoreo en el perímetro del ex vertedero y, posteriormente, trabajar en la urbanización.
Esto último se refiere a diversas acciones para la urbanización y construcción de estructura vial para mejorar la conectividad y que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares.
En el marco de la programación especial por el Mes del Libro, el Centro de…
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera informa que este lunes 21 de…
Tres jóvenes de la carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes, de la Escuela de…
El congresista indicó que es vital que quienes cumplen con la función de resguardar a…
Con risas, juegos y canastas llenas de dulzura, las residencias familiares del Servicio de Protección…
El Parlamentario Mallequino señaló que sus planteamientos sobre las necesidades del sistema de salud en…