Categorías: ANTOFAGASTA

Serviu avanza en la construcción de ciclovías en Antofagasta pese a críticas

El director de Serviu, Víctor Gálvez, defiende el proyecto como una pieza clave para mejorar la movilidad urbana y fomentar el uso seguro de la bicicleta en la ciudad.

A pesar de los cuestionamientos sobre la demanda de ciclovías en Antofagasta, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) reafirmó su compromiso con la construcción de una red de movilidad activa que permita conectar distintos sectores de la ciudad de manera segura e inclusiva.

El director de Serviu, Víctor Gálvez, respondió a las críticas destacando que la infraestructura es clave para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte. “El proyecto de ciclovías en Eduardo Orchard es parte de una estrategia mayor que busca conectar los distintos tramos existentes en la ciudad. Hoy se critica su construcción alegando baja demanda, pero es un error esperar alta circulación en una red aún inconexa”, explicó Gálvez.

Actualmente, las obras muestran un avance del 5% y tienen como objetivo unir tramos ya existentes de ciclovías, facilitando así la movilidad segura para quienes opten por este medio de transporte. “Por eso, estamos construyendo la infraestructura base que permitirá que más personas opten por la bicicleta de forma segura, como ocurre en ciudades líderes en movilidad sustentable”, agregó Gálvez.

El proyecto, diseñado en 2021, contó con la participación activa de la comunidad, incluyendo talleres y videoconferencias abiertas. Durante este proceso, los conductores de microbuses solicitaron que la ciclovía se ubicara en la pista izquierda para evitar interferencias con el ascenso y descenso de pasajeros. Asimismo, la iniciativa recibió la aprobación técnica de organismos pertinentes, como el Municipio y el Concejo Comunal, quienes se comprometieron con su futura mantención.

Las obras en Eduardo Orchard comenzaron en septiembre de 2024 y se espera que concluyan en julio de 2026. Con una extensión de 8,3 km, esta nueva ciclovía se sumará a los 13 km del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la costanera y a los 15 km del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), consolidando una red de 36 km de ciclovías en Antofagasta.

Gálvez también comparó la expansión de las ciclovías con la de las vías para vehículos, destacando que la ciudad cuenta con más de 1.200 km de calles para automóviles, mientras que solo un 2% (28 km) está destinado a bicicletas. “La experiencia demuestra que la demanda aumenta cuando se da infraestructura segura y continua”, subrayó.

Desde Serviu enfatizaron que la iniciativa también busca recuperar espacios públicos actualmente ocupados por estacionamientos ilegales, transformándolos en áreas dedicadas a la movilidad activa. Además, se instalarán contadores automáticos para monitorear el uso de las ciclovías y evaluar su impacto en el tiempo. “Es una inversión moderada que apunta a una ciudad moderna, equitativa y saludable, donde las personas tengan más y mejores opciones de moverse”, concluyó Gálvez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

5 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

5 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

5 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

5 horas hace