Categorías: ANTOFAGASTA

Cámara Chilena de la Construcción de Calama homenajeó a las mujeres socias del gremio y las instó a seguir construyendo un mejor país

Paralelamente las asistentes pudieron participar de una actividad que organizó la red de Mujeres de la Construcción del gremio y que reflexionó sobre el impacto y liderazgo de ellas en la industria.

La Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama homenajeó y agasajó a las representantes de empresas socias del gremio. Fue así que se reconoció el trabajo gremial, el tiempo y dedicación dado diariamente a la organización en la que, además de compartir, se participó vía streaming, del evento que organizó la red de Mujeres en la Construcción CChC en Santiago. En la oportunidad, se reflexionó sobre el impacto y liderazgo de las mujeres en la construcción, donde abrir más espacios y sumar talentos, es clave para el desarrollo del sector y así fortalecer esta industria, haciéndola más equitativa y competitiva.

La presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, María Yolanda Achiardi expresó que “las mujeres tenemos una capacidad de resiliencia, de reinvención y aportar a nuestra sociedad, trabajando siempre en equipo para sacar adelante, lindos proyectos por nuestra Calama, remando todas en la misma dirección “sentenció.

Durante el encuentro se presentó el Premio Mujer Construye 2025 que realiza la cámara en colaboración junto a la Fundación Ronda Chile y que busca reconocer el trabajo de trabajadoras y empresas que impulsan la participación femenina en el rubro.  Este año, el premio incorporó una nueva categoría: Mujer en la Cadena de Valor en la Industria de la Construcción. Esta busca reconocer la trayectoria de mujeres que, desempeñándose fuera de las labores específicas de la obra, hayan tenido un impacto relevante en este proceso.

A esta nueva categoría se sumaron las ya conocidas en años anteriores, Práctica Destacada, cuyo fin es promover buenas acciones que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres en la gestión empresarial y, en los procesos de reclutamiento, capacitación, desarrollo de carrera, remuneraciones, políticas de corresponsabilidad y seguridad. Y, la tradicional categoría Mujer en Obra, que otorga reconocimiento a tres mujeres que trabajen en obras de edificación, contratistas generales e infraestructura pública de la zona norte, sur y la Región Metropolitana. Las postulaciones a este galardón, estarán disponibles en la página web del gremio desde el 13 de marzo hasta el 10 de abril de 2025.

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Cristina Araya, manifestó que en la actividad “relevamos el valor y la entrega que tienen las mujeres en la Comisión de Mujeres de Calama, quienes participan activamente de la actividad gremial, representando a las empresas y también incorporando lo social que para esta Comisión es muy importante”. Además, agregó que “Las mujeres debemos abrir caminos a otras mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones. Instalar este precedente para que las nuevas generaciones, nuestros hijos, nuestras hijas, sigan avanzando en equidad. Nosotros estamos apostando a aquello y es por eso, que hace unos días, incorporamos en el cargo de gerenta de la Cámara en Calama a Vanessa Alfaro, profesional de la región a quien le deseamos mucho éxito en su gestión. Y de eso se trata, de crear espacios de incorporación femenina en los distintos sectores” manifestó la autoridad gremial.

En la oportunidad se instó a las presentes a seguir por esta senda en un año que se viene cargado de desafíos y grandes oportunidades para la región, donde el rol de la mujer resulta clave en la construcción de una mejor sociedad para todas y todos. Es así que desde la Cámara Chilena de la Construcción de Calama se extiende un cordial saludo a todas las mujeres de la comuna, la provincia, la región y el país, invitándolas a ser parte de la transformación y apertura de espacios que permitan la construcción de más calidad de vida y mejores obras para Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

1 hora hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

1 hora hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

2 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace