Categorías: ANTOFAGASTA

Inauguran programa para formar mujeres líderes provenientes de cinco comunas de la región

Si bien el país cuenta con una ley que incentiva la presentación de candidatas al Parlamento, esta normativa regirá sólo hasta el 2029.

El SernamEG e instituto profesional AIEP sede Antofagasta firmaron un convenio de colaboración para dar inicio al programa Mujeres, Participación Política y Social el que tiene como propósito capacitar durante diez meses a 97 mujeres de la región, ya sea trabajen en un sindicato, una junta vecinal, un partido político u otra organización social.

La convocatoria a esta escuela partió en diciembre del año pasado para finalmente seleccionar a 78 mujeres líderes de Antofagasta, doce de Calama, una de San Pedro de Atacama, tres de Taltal y tres de Tocopilla, quienes participarán en las clases a través de internet y de forma presencial.

“Con esta nueva alianza que acabamos de ratificar con instituto AIEP vamos a ejecutar una escuela con una amplia pertinencia territorial, sin precedentes en versiones anteriores y, en ese sentido, estamos contentas de convocar a mujeres de distintos puntos de la región. Nos unimos para fortalecer sus voces y de esta forma ampliar los espacios de incidencia real en cada territorio”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

En tanto que la directora sede Antofagasta de AIEP, Luz Hun Romero, destacó igualmente la cobertura de la iniciativa, por cuanto “estamos felices como instituto de ejecutar este programa que por primera vez se desarrolla en términos regionales. Las acompañaremos durante estos meses hasta la certificación equivalente a un diplomado. Desde nuestra misión educativa lo que buscamos es que nuestros proyectos colectivos tengan impacto en el territorio y éstos sean asistidos por las distintas áreas de conocimiento de nuestra escuela”.

El programa de capacitación considera un componente de formación teórica, otro para desarrollar un proyecto individual de liderazgo, y una tercera etapa que apunta a crear un proyecto colectivo donde las participantes diseñarán y ejecutarán una iniciativa de carácter social que incida en los territorios donde trabajan.

Una de las participantes de la escuela del año pasado, Cecilia Barraza Villegas, afirmó que “es importante para las personas, jóvenes y adultas, conocer los derechos de las mujeres, los tipos de liderazgos y todo lo que nos puedan entregar en conocimientos para incidir y enseñar a nuestras adolescentes, hijas, pares y adultas mayores”.

Brechas de representación

Al acto de apertura asistió asimismo la seremi de la Mujer y la EG, Hanna Goldener Callejas, para quien “hoy contamos con una baja representación de mujeres en ciertos ámbitos de toma de decisiones. En ninguna región del país tenemos una gobernadora electa, por ejemplo, y eso habla de espacios donde faltan voces de mujeres, donde no hay representatividad y donde sus necesidades no son puestas sobre la mesa”.

Según datos del SernamEG, en las elecciones de los Gobiernos Regionales y municipales de la región de Antofagasta de 2024 hubo un 39 por ciento de candidaturas mujeres en total. Los datos tras las elecciones fueron concluyentes: esta zona no cuenta con concejalas en Calama como tampoco concejeras por la provincia de Tocopilla.

Por ello, prosiguió la seremi de la Mujer y la EG, “necesitamos que más mujeres tengan acceso a instancias como éstas, que permitan desarrollar capacidades y así tengamos más mujeres en cargos de representación y de toma de decisiones”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La edad no es incapacidad

Señor Director: En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga…

8 horas hace

Cooperativas al centro: Los Lagos apuesta por visibilizar modelos asociativos con alto impacto local

Con una amplia participación de actores del ecosistema cooperativo y representantes del sector público, se…

8 horas hace

Más de dos mil estudiantes inscritos para participar en EXPO UACh + Puertas Abiert@s

Actividad se realizará el martes 20 de mayo en el Campus Isla Teja y Miraflores,…

8 horas hace

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

8 horas hace

La inclusión no entorpece: enriquece

Señor Director: Los recientes dichos del rector interino de un emblemático colegio sobre estudiantes con…

10 horas hace

Exportaciones forestales crecen 4,9% en el primer trimestre impulsadas por la demanda de pulpa por parte de China

Pese a un contexto internacional desafiante, el sector forestal mantiene un desempeño positivo gracias al…

10 horas hace