Categorías: ANTOFAGASTA

Cineastas chilenos realizarán exposición colectiva en la Bienal SACO1.2

Cinco artistas chilenos son los nuevos confirmados para la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.2 Ecosistemas oscuros, que se desarrollará desde el 24 de junio al 14 de septiembre en la región de Antofagasta. Las obras de estos artistas formarán parte de la exhibición colectiva Lo que persiste.

La muestra se encuentra bajo la co-curaduría de Dagmara Wyskiel y Carlos Rendón, directora y encargado de vinculación de la Bienal SACO respectivamente, y reúne una composición de cortometrajes que se conectan bajo la temática central de la nueva edición.

“Cada obra expresa de forma distinta las ideas centrales de esta convocatoria, que invitaba a hablar de lo invisible, de lo que está oculto, lo que parece no estar pero sí está. Estas piezas abordan las rencillas político-territoriales de Chile con sus vecinos; la muerte a través de la animación 3D; la intervención del movimiento en imágenes anónimas; poesía audiovisual con influencia asiática; y la conexión entre los ecosistemas y la muerte. Son piezas que juegan con esta idea de que lo posible e imposible se pueden relacionar”, expresa Carlos Rendón.

La jaula azul es creada por Cristián Tàpies, chileno residente en Corea del Sur. Para el artista, esta pieza involucra los conceptos “Jaula de hierro” y “Pecera” de los filósofos Max Weber y Zygmunt Bauman. El primero, se refiere a la racionalización de la sociedad actual, que limita nuestra libertad individual; el segundo, alude a un espacio donde las fronteras son más difusas y las estructuras más flexibles.

“Esta dualidad entre la aparente libertad y la realidad del control apunta a una crítica contemporánea a la sociedad digital, resaltando la necesidad de una mayor conciencia y reflexión sobre cómo interactuamos con esta nueva realidad y cómo ella afecta nuestra autonomía y pensamiento”, cuenta Cristián, quien espera que los espectadores puedan interpretar de múltiples formas su trabajo y conectar de manera sensible con la obra para dar paso a reflexiones tanto personales como colectivas.

Dos cortos que tienen como tema central la muerte también formarán parte de la exhibición. Carne y hierro, de Felipe Ulloa, explora la conexión entre la materia y la subsistencia, dando un espacio para relatos y experiencias oníricas que, aunque carecen de veracidad literal, capturan el peso de nuestras vivencias inefables. Sobreviven los huesos, de Gonzalo Aguirre, se produjo en el Humedal Pachingo, ubicado en la región de Coquimbo, y propone una expresión de las situaciones del término de la vida que se observan en este hábitat, desde una perspectiva macroscópica y microscópica.

Por otro lado, Imágenes huérfanas del artista visual Nelson Vargas, es el resultado de los ejercicios del Taller de Cine Experimental de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que utiliza imágenes que se vuelven a resignificar mediante la pintura, creando una sintonía con el lenguaje audiovisual.

Por último, Diego Véliz, presentará por primera vez en una bienal de arte contemporáneo la obra Concordia, pieza que habla sobre la relación limítrofe entre Chile y Perú, abordando la separación de territorios luego de la Guerra del Pacífico ocurrida en 1883. Al respecto, el artista señala que “Concordia es un primer acercamiento cinematográfico a un periodo marcado por el quiebre. Las motivaciones para iniciar un proyecto que me permitiese abordar este tema, están ligadas al deseo que tenía de realizar un trabajo a partir de material preexistente, lo que quise llevar un poco más allá de la relación archivo igual imagen”.

La nueva edición de la Bienal SACO se realizará a partir de junio, reuniendo a estos y otros artistas tanto nacionales como internacionales. Para conocer más detalles sobre este encuentro de las artes visuales, puedes visitar su página web.

Bienal SACO es presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

5 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

6 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

7 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

1 día hace