Categorías: ANTOFAGASTA

Senapred actualiza alerta preventiva en Antofagasta ante intensificación de tormentas eléctricas y lluvias

El evento meteorológico afecta a la provincia de El Loa y diversas comunas de la región, con riesgo de remociones en masa y variaciones en la isoterma 0°C.

La Dirección Regional de Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, debido a la intensificación de tormentas eléctricas y precipitaciones en la zona. La alerta, vigente desde el 22 de febrero de 2025, se mantendrá hasta que las condiciones lo ameriten.

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se han emitido dos avisos meteorológicos en la región:

  • Aviso A20-19: Probables tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera, desde el 8 hasta el 13 de marzo.
  • Aviso A79-1: Precipitaciones normales a moderadas en precordillera y cordillera, entre el 9 y 10 de marzo.

Además, la DMC informó que la isoterma 0°C presentará variaciones durante los próximos días, ubicándose entre 5.000 y 5.200 metros sobre el nivel del mar el 9 de marzo, y descendiendo a 4.900 metros el 10 de marzo.

Riesgo de remociones en masa

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) actualizó su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, estableciendo distintos niveles de riesgo en la región:

  • Alta en la cordillera.
  • Moderada en la precordillera salar.
  • Baja en la precordillera occidental.

Frente a este panorama, Senapred, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, mantiene la alerta con el objetivo de reforzar la vigilancia y el monitoreo del riesgo.

Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informada a través de los canales oficiales, con el fin de evitar situaciones de emergencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Derribar mitos sobre el cáncer salva vidas

El cáncer es una de las principales causas de muerte que se mantiene prevalente, de…

20 minutos hace

Jardín infantil “Pillín” celebra 50 años de historia y compromiso con la educación en la primera infancia

Ubicado en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, el emblemático establecimiento comenzó a…

25 minutos hace

L.U.C.A.S: el muñeco que revoluciona la enseñanza pediátrica con emociones y empatía

Desarrollado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, L.U.C.A.S es un simulador clínico infantil…

28 minutos hace

Chile Travel Market Report: informes de inteligencia turística para potenciar la promoción internacional

Sernatur presenta los estudios de mercados de Estados Unidos y Brasil, poniendo a disposición de…

31 minutos hace

Ciudades inteligentes y humanas: repensar el futuro urbano en Chile

Francesca Machiavello NarváezGeógrafa y académica Administración en EcoturismoUniversidad Andrés BelloBajo la consigna “Ciudades inteligentes centradas…

35 minutos hace

Academia CTCi: una ventana para el fortalecimiento de las ciencias en estudiantes ULagos

Con la necesidad de entregar espacios de interacción científica para estudiantes de pregrado y potenciar…

42 minutos hace