Categorías: ANTOFAGASTA

Estación científica en volcán Láscar transmitirá datos en tiempo casi real

Innovador sistema permitirá monitorear en directo la actividad del volcán más activo del norte de Chile.

Un equipo científico del Instituto Milenio Ckelar Volcanes ha instalado una estación de monitoreo en el volcán Láscar, ubicado en la Región de Antofagasta, con el objetivo de transmitir datos en tiempo casi real sobre su actividad interna y superficial. Este avance permitirá optimizar la recolección de información y fortalecer la investigación volcánica en Chile.

Un Refugio Científico en las Faldas del Volcán

El equipo de investigadores viajó desde Antofagasta hasta Tumbres, un sitio ubicado a los pies del volcán que pertenece a la comunidad Atacameña de Talabre. Durante siete días, los científicos se alojaron en este lugar para instalar y mejorar los instrumentos de la estación piloto.

El proyecto tiene como fin robustecer los dispositivos de monitoreo ya existentes en la zona, incorporando sismómetros, cámaras de vigilancia RGB de alta resolución y cámaras UV. Estos equipos permitirán recopilar datos sobre la sismicidad, desgasificación, incandescencia y actividad superficial del volcán.

Monitoreo en Tiempo Casi Real

“Estos instrumentos fueron refaccionados para optimizar la obtención de datos. Antes, la recolección de información se hacía de forma manual. Ahora, gracias a una antena Starlink que transmite datos vía satélite, es posible obtenerlos en tiempo casi real y de manera inmediata”, explicó Susana Layana, investigadora del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y líder del proyecto.

Durante la expedición, el equipo de científicos, compuesto por geólogos y profesionales de apoyo, trabajó en la instalación de paneles solares, sistemas eléctricos y la configuración de internet para garantizar el correcto funcionamiento de la estación.

Layana, quien lleva más de diez años estudiando el volcán Lascar, destacó la relevancia del proyecto: “Recolectar los datos manualmente significaba trasladar al equipo científico hasta los volcanes para extraer la información cada cierto tiempo. Gracias a la renovación de la estación, ahora podemos contar con los datos de manera inmediata”.

Hacia la Automatización del Análisis Volcánico

Este proyecto marca un avance significativo en la automatización del monitoreo volcánico. “El objetivo es correlacionar los datos de los distintos instrumentos, lo que nos permitirá entender mejor la dinámica interna del volcán. Así, será más factible anticiparse a los cambios y mitigar el riesgo de erupciones”, agregó Layana.

Instrumentos de Bajo Costo para la Ciencia

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de tecnología accesible y eficiente. “La cámara UV ha sido fabricada a bajo costo gracias a una colaboración entre el Instituto Milenio Ckelar Volcanes y la Universidad de Sheffield, en Inglaterra. Esta colaboración ha sido muy significativa, ya que próximamente, nuestro instituto implementará un laboratorio para elaborar estos instrumentos low-cost, algo inédito en nuestro país”, afirmó Layana.

Este dispositivo capta los flujos de SO₂ del volcán de manera continua. “Este equipo, compuesto por un minicomputador asociado a un módulo de cámara UV, tiene un costo de apenas 15.000 USD, lo que representa entre un 75-80% menos en comparación con otros equipos similares”, detalló la investigadora.

El proyecto forma parte del trabajo de postdoctorado de Susana Layana, titulado Dinámica de los procesos que controlan el origen y las variaciones cíclicas de la energía termal, patrones de desgasificación y actividad eruptiva del volcán Lascar, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la actividad interna del macizo. Esta innovación representa un gran paso en la vigilancia volcánica del país, proporcionando herramientas para una mejor comprensión y prevención de riesgos naturales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

4 horas hace

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

4 horas hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

4 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

4 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

5 horas hace