Categorías: ANTOFAGASTA

CChC Antofagasta se suma a la Mesa de Reinserción Social de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos

Este año el Área Social del gremio local se suma a una instancia de trabajo público-privada para colaborar en la colocación laboral de personas en libertad condicional. Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta confirmó su incorporación a la Mesa Regional de Reinserción Social que lidera la Seremi de Justicia y Derechos Humanos. Esto fue confirmado tras una reunión sostenida entre la seremi de la cartera Trissy Figueroa, el presidente del Consejo Social del gremio, Iván Jara, y la jefa zonal norte del Área Social, Fabiola Díaz.

El propósito de este espacio es; articular y abordar los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal, sobre la base de la colaboración público y privado basado en las necesidades que surgen durante su proceso de intervención. Entre sus principales objetivos de trabajo está; obtener un diagnóstico regional en materia de reinserción con foco en la educación, sensibilización de los organismos del Estado y la comunidad incorporando a la sociedad civil, academia y privados, y finalmente generar competencias laborales en población vulnerable en cualquiera de los subsistemas de cumplimiento de condena.

Para el presidente del Consejo Social CChC Antofagasta, Iván Jara, este es un avance significativo en el compromiso gremial por aportar a la reinserción social y laboral de personas que fueron infractoras de ley.

“Estamos muy contentos de integrarnos a la mesa y hemos definido que durante este año vamos a integrarnos a la Subcomisión Inclusión e Inserción Laboral para aportar a la empleabilidad de las personas que se encuentran actualmente con Libertad Condicional”, indicó el directivo.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, valoró el interés de la CChC por sumarse a la mesa y participar en la ejecución del plan de trabajo 2025.

“Nuestras expectativas sobre este trabajo en conjunto dicen relación a que el Estado por sí solo no puede llevar a cabo la compleja tarea de la reinserción de las personas privadas de libertad. Las dimensiones de acercamiento de una persona no solo tienen que ver con su esfera privada, sino también con las oportunidades laborales y capacitaciones que muchas veces no son posibles en la práctica cuando la persona ha tenido conflicto con la ley, y que éstas también estén en sintonía con las necesidades de la región. Es importante destacar que el trabajo que estamos realizando en materia de reinserción social corresponde a los ejes de la Política Penitenciaria impulsada por nuestra cartera”, finalizó la autoridad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

3 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

3 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

3 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

4 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

4 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

4 horas hace