Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta y Magallanes lideraron los proyectos de inversión regional en la cartera de InvestChile en 2024

De los US$ 56.235 millones que concentró la cartera de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, un 88% correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana (US$ 49.468 millones).

InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extranjera del país, cerró su cartera de proyectos 2024 con una cifra récord de US$56.235 millones, que fue liderada por proyectos regionales. Del total, un 88% correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana (US$ 49.468 millones).

Antofagasta encabezó la lista con un monto total de US$ 23.716 millones, seguida por la Región de Magallanes con US$ 12.514 millones y la Región Metropolitana con US$ 7.754 millones

En términos de cantidad de proyectos, la Región Metropolitana encabezó la cartera con 186 proyectos de inversión, mientras que Antofagasta registró 64 y Valparaíso 26.

A nivel nacional, nueve de las dieciséis regiones del país contaron con más de US$ 1.000 millones en proyectos de inversión extranjera en distintas etapas de desarrollo. Además, cinco regiones superaron los US$ 5.000 millones en proyectos.

Regiones con más de US$ 1.000 millones en proyectos de inversión extranjera (Cartera de InvestChile a diciembre de 2024)

Región y monto (US$ millones)

Antofagasta: US$23.716

Magallanes: US$12.514

Metropolitana: US$7.754

Atacama: US$5.837

Valparaíso: US$5.665

Coquimbo: US$2.360

Ñuble: US$1.864

Maule: US$1.525

Biobío: US$1.462

Respecto a los empleos directos potenciales, estos se concentraron en la Región Metropolitana con 7.433 puestos de trabajo, seguidos por Valparaíso con 2.544 y Atacama con 2.473 empleos potenciales, de manera directa y permanente asociados a los proyectos de inversión extranjera.

Impactos de la IED

La directora de InvestChile, Karla Flores, subrayó la relevancia de la inversión extranjera en el país, no sólo como motor de crecimiento y dinamización económica, sino también por su impacto positivo en la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento de las pymes locales, la incorporación de mejores prácticas y nuevas tecnologías, y los beneficios que esto genera en las comunidades.

“La inversión extranjera puede ser una herramienta clave para el desarrollo de las regiones, no sólo de manera directa, sino también con la participación activa de las compañías foráneas en el tejido económico local, inyectando tecnología, buenas prácticas y ofreciendo oportunidades para potenciar el talento local. En concreto, esto quiere decir: más y mejor trabajo para la gente de regiones, y más negocios para las pymes proveedoras locales”, señaló Flores.

A nivel regional el Seremi de Economía, Fomento y Turismo Matías Muñoz comentó que, “es importante el trabajo que realizamos como Estado en torno la atracción de inversión, pero sobre todo aquella que pueda desarrollarse en la región, demostrando así la vocación que posee el territorio y su potencial atractivo para que otro tipo de proyectos puedan asentarse”.

La misma autoridad destacó además el trabajo que realiza su cartera en torno al acompañamiento que tendrán los diversos proyectos de inversión a través de los Gabinete ProCrecimiento, “siendo esto un trabajo que nos va a permitir, una vez superada la tramitación ambiental, un seguimiento que permitirá dar mayores certezas a los titulares, y que se va sumando a los esfuerzos que realiza el Ministerio de Economía en torno a la reforma de permisos sectoriales para seguir en una senda de crecimiento sostenido, tanto de proyectos, opciones mayores de empleabilidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

2 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

9 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace