Fue así que los equipos fiscalizadores llegaron hasta el sector sur de la ciudad, específicamente a una planta picadora de algas pardas ubicada en las cercanías del Camping Indígena de Tocopilla. En el lugar se detectó la presencia de 5 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente, a través de la técnica del “barreteo” que está prohibida en la región. Cabe recordar que este recurso está en veda extractiva en el Norte Grande.
Producto de los hechos se cursó una citación a los representantes de la planta ante el Primer Juzgado de Letras de Tocopilla, mientras que los recursos fueron incautados. Luis Llancamil, Director Regional (S) de Sernapesca Antofagasta, destacó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores en la región, en coordinación de las instituciones que integran la Red Sustenta.
“La labor que se realiza a nivel regional, verificando el cumplimiento de la normativa vigente en toda la cadena de valor de los recursos hidrobiológicos, en especial de las algas pardas por su importancia en la mantención de los ecosistemas marinos, permite garantizar la sustentabilidad de una actividad económica que da el sustento a cientos de hombres y mujeres de mar”, expresó.
Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…
La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…
Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…
Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…
SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…
Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…