Categorías: ANTOFAGASTA

Documental sobre la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera es presentado en Calama y Antofagasta

Con dos actividades interactivas, gratuitas y abiertas a todo público, comenzó la etapa de difusión del documental educativo ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu-Chiu y su fabriquera’, el cual fue producido por Chepo Animación y que incluye entrevistas, imágenes de la iglesia, material de archivo y escenas animadas creadas por la comunidad, utilizando la técnica del stop motion, gracias al Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El documental tiene una duración de 23 minutos y desarrolla, desde la voz de los propios protagonistas de la comunidad, la historia de la iglesia y su histórica fabriquera, la destacada cultora Cristina Hrepic, quien falleció en 2023 dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu-Chiu.

Marcela Mercado, encargada de participación ciudadana del proyecto, destacó “la respuesta del público, tanto en Calama como en Antofagasta, demostrando que la gente está buscando instancias que aporten al conocimiento y le acerquen a la cultura”, agregando que “es fundamental para la construcción de la identidad regional conocer la realidad de nuestros pueblos indígenas, pero también conocer sobre el fuerte sincretismo que se ve expresado en la iglesia de Chiu-Chiu, que es una de las tres más antiguas de Latinoamérica”.

Giannela Espinoza, una de las asistentes a la presentación de Antofagasta, señaló que “es un trabajo muy bello, sobre todo para mí que pude conocer brevemente a la señora Cristina en 2023, dos meses antes que falleciera, y la verdad fue sorprendente ver el compromiso que tenía con su trabajo, la preocupación por el espacio, por el patrimonio y el cuidado que le daba al lugar era algo muy lindo”, agregando que “ella era una mujer con mucha presencia, muy dedicada a lo que hacía y muy querida por la comunidad”.

Andrea Cox, otra de las asistentes a la presentación, explicó que “es muy interesante conocer en profundidad la historia, no conocía personajes como Cristina, el documental cuenta en detalle la infraestructura, la historia y la importancia que tiene esta iglesia, y además usando formatos novedosos, yo vine con una sobrina y ella no se despegó en ningún momento”.

El documental, que sirve de homenaje a Cristina Hrepic, declarada Tesoro Humano Vivo por la Unesco en 2015, se encuentra disponible para ser utilizado como recurso pedagógico en instancias educativas y puede ser visto libremente en el canal de youtube de Chepo Animación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

10 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

10 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

10 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

10 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace