Categorías: ANTOFAGASTA

Con animación en stop motion proyecto busca visibilizar patrimonio de Chiu Chiu

Un innovador proyecto audiovisual se encuentra realizando el estudio Chepo! Animación para poner en valor el patrimonio de la Iglesia de Chiu Chiu y de su fabriquera, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció el año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad.

Se trata del programa ‘Conozcamos nuestro patrimonio: la iglesia de Chiu Chiu y su fabriquera’, iniciativa creada por Daniel Canto y Sofía Quirós, productores de Chepo! Animación, y que es financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El proyecto contempla la edición de un video patrimonial educativo que transmite el valor histórico, social y arquitectónico de la iglesia de San Francisco de Chiu Chiu, la más antigua de Chile, ya que data de 1611. Asimismo busca resguardar la memoria de Cristina Hrepic (1953-2023), quien fuera su fabriquera y guardiana durante más de 40 años.

El documental está dirigido a espacios educativos, artísticos y culturales de la región de Antofagasta y contará con el testimonio de personas cercanas a la historia de la iglesia y su legendaria fabriquera.

El proyecto, que ya se encuentra en marcha, ofrece también la realización de talleres de animación en stop motion, los cuales han tenido una activa participación de la comunidad de Chiu Chiu.

Las escenas animadas que se produzcan en los talleres serán incluidas en los relatos del video patrimonial. De esta forma, se espera que el material contribuya a la valoración, preservación y sentido de pertenencia por parte de la comunidad local y regional.

Para Sofía Quirós, cofundadora del estudio Chepo! Animación y profesional del área de educación del proyecto, “el material resultante tendrá un sentido de homenaje a la histórica fabriquera de la iglesia, la señorita Cristina Hrepic Chávez, quien falleció en agosto del año pasado, dejando un profundo legado en la comunidad de Chiu Chiu”.

El material audiovisual incluirá una guía de actividades para promover la reflexión en torno al patrimonio, que quedará en manos de la comunidad de Chiu Chiu y estará disponible para ser utilizado por establecimientos educativos y patrimoniales de la región de Antofagasta.

La iniciativa también considera la realización de instancias de mediación a través de una serie de encuentros en espacios educativos y culturales de Chiu Chiu, Calama y Antofagasta. Dichas actividades estarán dirigidas por la gestora cultural, Marcela Mercado, profesional de participación ciudadana del proyecto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

14 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

14 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

15 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

17 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

17 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

17 horas hace