El 74% de la población chilena considera que la industria minera es clave para el avance y desarrollo de la tecnología necesaria para la transición energética; reveladores resultados del estudio Brújula Minera (2024), que posiciona a nuestro país en segundo lugar, después de Perú, en términos de confianza popular en este ámbito.
Frente a este escenario, la Región de Antofagasta destaca por su inversión en proyectos energéticos, como el Parque Eólico Horizonte de Colbún, inaugurado en diciembre pasado y ubicado en la comuna de Taltal. Esta instalación, que operará con 140 aerogeneradores, alcanzará su capacidad total para fines de este mes, suministrando energía limpia a la red nacional.
“La industria energética nacional ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, esto lo reflejó el informe más reciente del Servicio de Evaluación Ambiental, publicado en diciembre de 2024. En él se indicó que, durante el año anterior, se presentaron 561 proyectos en orden a los US$72.310 millones, la inversión más alta registrada desde el 2010. Este incremento refleja la confianza en el sector y la clara apuesta por la innovación tecnológica, enfocada en el cuidado y protección del medioambiente”, destacó Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.
Otro hito fue la reciente inauguración de CEME1, la planta solar más grande del continente, situada a solo 5 kilómetros de María Elena; con 882.720 paneles solares, esta instalación refuerza el compromiso de la región con la sostenibilidad y la transición energética. Proyectos que abren nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico, industrial, científico y la creación de más y empleos de calidad.
Con su abundancia en recursos estratégicos como el cobre y el litio, la Región de Antofagasta se posiciona como líder en el ámbito energético y en la lucha contra el cambio climático. Su capacidad para albergar proyectos ambiciosos, sumado a la tecnología avanzada, la impulsa a ser un bastión nacional en la transición hacia la carbono neutralidad para el año 2030. La capital mundial de la minería es el claro ejemplo de que la industria y el cuidado del medioambiente pueden avanzar juntos hacia un futuro más sostenible.
Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…
El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…
La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…
Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres bronces a…
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…
El Dr. Agustín Cartes, médico veterinario y académico de la Universidad Andrés Bello, entrega recomendaciones…