Categorías: ANTOFAGASTA

Aún están abiertas las inscripciones para el bifiPV2025 del 7 al 9 de enero en Antofagasta

SERC Chile es co-organizador del evento junto con ATAMOSTEC, donde se explorará la energía fotovoltaica bifacial del desierto, así como el nuevo estado tecnológico e industrial de esta tecnología.

SERC Chile (Solar Energy Research Center) en conjunto con ATAMOSTEC inician el año con la invitación a participar en el Taller Internacional bifiPV2025 “Tecnologías Bifaciales en Condiciones Desérticas”, que se realizará desde el martes 07 al 09 de enero de 2025, en el Hotel Antofagasta, Av. Balmaceda 2575, región de Antofagasta, con previa inscripción.

El director del SERC Chile, Rodrigo Palma, indicó que el objetivo del encuentro será interactuar con líderes de la industria, compartir ideas y vislumbrar el futuro de las tecnologías bifaciales: integración de cobre en módulos fotovoltaicos, reducción del consumo de materiales escasos (como plata e indio) y desempeño de estas nuevas propuestas de módulos en condiciones exigentes.

Además, señaló que este primer taller sobre tecnologías bifaciales en condiciones desérticas, donde se mencionan las condiciones ambientales enumeradas anteriormente, “será una gran oportunidad para que todos los asistentes exploren y discutan cuáles son los efectos reales de tales condiciones climáticas en el rendimiento de esta tecnología, y qué se está haciendo para aprovechar mejor las condiciones climáticas de los desiertos. Lugares con gran potencial para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica”.

Por su parte, el investigador principal de SERC Chile y académico de la Universidad de Antofagasta, Edward Fuentealba, afirmó que el desafío de organizar este evento por segunda vez en Antofagasta responde al esfuerzo de difundir el impacto que ha generado en la región la infraestructura construida entre ATAMOSTEC y SERC Chile. “Es importante dar a conocer los avances que se relacionan entre la sinergia de SERC Chile y la Corporación ATAMOSTEC, por medio de fuentes de financiamiento complementarias, ANID y CORFO respectivamente. Esto ha contribuido con el desarrollo de valor local, a través del fortalecimiento en investigación básica y aplicada, transferencia de conocimientos y desarrollo de tecnologías adecuadas para maximizar su eficiencia en condiciones desérticas de alta radiación”.

El evento incluirá sesiones técnicas, mesas redondas y presentaciones de expertos internacionales y nacionales de la academia, la industria y el gobierno.

Workshop “Oportunidades, Innovación y Segunda Vida de Tecnologías Fotovoltaicas en LATAM”

En la jornada del 9 de enero, se llevará a cabo el workshop internacional “Oportunidades, Innovación y Segunda Vida de Tecnologías Fotovoltaicas en LATAM”, organizado por SERC Chile, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) de la Universidad de Antofagasta, la corporación ATAMOSTEC y el proyecto Solar Circular. Este evento reunirá a destacados expertos, representantes de la industria energética y autoridades nacionales para explorar soluciones sostenibles en el ámbito de las energías renovables.

El workshop tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos sobre tecnologías fotovoltaicas, abordando temas críticos como la implementación de módulos bifaciales y la reutilización de módulos en su segunda vida. Estas temáticas están alineadas con los esfuerzos globales de transición energética y descarbonización, esenciales para el desarrollo sostenible en Latinoamérica.

Para mayor información sobre este workshop y la programación completa del bifiPV 2025 en Antofagasta, entre el 7 y el 9 de enero, y realizar inscripciones, los interesados deben hacer clic en el siguiente link: https://www.bifipv-workshop.com/welcome-chile25

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace