Categorías: ANTOFAGASTA

Agricultores de Calama y dirigentes sociales de Baquedano participan en jornada sobre Derechos Humanos

En una iniciativa que reafirma su compromiso con el desarrollo social y el respeto por los Derechos Humanos, Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, organizó un encuentro dirigido a 30 agricultores de Calama y dirigentes sociales de Baquedano.

El taller, impartido por el abogado Manuel Núñez Poblete, se centró en los principios fundamentales de los Derechos Humanos y su relevancia local y global. La actividad, realizada en el parque Explora Lomas de Calama, permitió a los asistentes compartir inquietudes sobre la realidad de sus comunidades.

Durante el encuentro, se discutieron problemáticas como la contaminación, el aumento de la delincuencia, el acceso y calidad de los servicios de salud, y el bullying en entornos escolares.

Testimonios de la comunidad

Zoraida Perlaza, participante de Baquedano, destacó: “Aprendí sobre Derechos Humanos y fue una experiencia enriquecedora. Estas actividades son fundamentales para nuestra comunidad, especialmente para los jóvenes, quienes aportan ideas nuevas”. Ángel Hidalgo también valoró la instancia: “El taller nos permite trabajar en distintas áreas y fortalecer la comunicación con las empresas, que son grandes aliados para el progreso local”.

Esta actividad coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y refleja los esfuerzos de Lomas Bayas por promover el desarrollo sostenible y contribuir al bienestar social.

Mariela Dahmen, Jefa de Asuntos Públicos y Comunidades de Lomas Bayas, afirmó: “El respeto por los Derechos Humanos es clave para el desarrollo comunitario. Este taller refleja nuestro compromiso con la dignidad, igualdad y libertad, trabajando junto a agricultores y dirigentes sociales”.

Además, la jornada incluyó un recorrido por el parque y un espacio para el intercambio de experiencias entre los habitantes de Baquedano y los agricultores.

Compromiso con los Derechos Humanos

Lomas Bayas sustenta su compromiso en su Política Corporativa de Derechos Humanos, alineada con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) y otros estándares internacionales. Anualmente, implementa jornadas de sensibilización en derechos humanos para comunidades clave, fortaleciendo el conocimiento sobre principios que garantizan dignidad e igualdad, y empoderando a organizaciones sociales para construir comunidades más inclusivas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

19 horas hace