Categorías: ANTOFAGASTA

Agricultores de Calama y dirigentes sociales de Baquedano participan en jornada sobre Derechos Humanos

En una iniciativa que reafirma su compromiso con el desarrollo social y el respeto por los Derechos Humanos, Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, organizó un encuentro dirigido a 30 agricultores de Calama y dirigentes sociales de Baquedano.

El taller, impartido por el abogado Manuel Núñez Poblete, se centró en los principios fundamentales de los Derechos Humanos y su relevancia local y global. La actividad, realizada en el parque Explora Lomas de Calama, permitió a los asistentes compartir inquietudes sobre la realidad de sus comunidades.

Durante el encuentro, se discutieron problemáticas como la contaminación, el aumento de la delincuencia, el acceso y calidad de los servicios de salud, y el bullying en entornos escolares.

Testimonios de la comunidad

Zoraida Perlaza, participante de Baquedano, destacó: “Aprendí sobre Derechos Humanos y fue una experiencia enriquecedora. Estas actividades son fundamentales para nuestra comunidad, especialmente para los jóvenes, quienes aportan ideas nuevas”. Ángel Hidalgo también valoró la instancia: “El taller nos permite trabajar en distintas áreas y fortalecer la comunicación con las empresas, que son grandes aliados para el progreso local”.

Esta actividad coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos y refleja los esfuerzos de Lomas Bayas por promover el desarrollo sostenible y contribuir al bienestar social.

Mariela Dahmen, Jefa de Asuntos Públicos y Comunidades de Lomas Bayas, afirmó: “El respeto por los Derechos Humanos es clave para el desarrollo comunitario. Este taller refleja nuestro compromiso con la dignidad, igualdad y libertad, trabajando junto a agricultores y dirigentes sociales”.

Además, la jornada incluyó un recorrido por el parque y un espacio para el intercambio de experiencias entre los habitantes de Baquedano y los agricultores.

Compromiso con los Derechos Humanos

Lomas Bayas sustenta su compromiso en su Política Corporativa de Derechos Humanos, alineada con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) y otros estándares internacionales. Anualmente, implementa jornadas de sensibilización en derechos humanos para comunidades clave, fortaleciendo el conocimiento sobre principios que garantizan dignidad e igualdad, y empoderando a organizaciones sociales para construir comunidades más inclusivas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace