Categorías: ANTOFAGASTA

Empresa Novamine continúa expansión internacional y apuesta por energías renovables para sus instalaciones en Antofagasta

En su compromiso constante por ofrecer soluciones seguras, sostenibles y eficientes a la industria minera, Novamine ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de mejoras en su Equipo Cambio de Tolvas (ECT) y en la creación de su innovador sistema de levante para reparación y cambio de rodados de palas mineras, el Super Kimbo, lo que junto al apoyo de ProChile, le permite cerrar este 2024 con interesantes proyecciones comerciales.

Las innovaciones en las que trabaja la empresa responden a las demandas globales de optimización y seguridad en el mantenimiento de equipos mineros, un avance que ha consolidado a Novamine como un actor clave en el sector.

Con presencia en Chile, Perú, Brasil, México, Estados Unidos y Mozambique, Novamine no solo ha posicionado sus equipos en mercados internacionales, sino que ha visto un interés creciente en su línea de productos KIMBO, que incluye cinco equipos avanzados de levante, y servicios complementarios como la capacitación en operación segura. La compañía ha logrado que su exitoso ECT y el Equipo de Levante de Palas (ELP) sean reconocidos en diversas latitudes gracias a su capacidad de optimizar la seguridad y los tiempos de mantenimiento, aspectos críticos en el rubro minero.

La directora de la Zona Norte de ProChile Marcia Rojas Ponce, indicó que “en ProChile Antofagasta estamos muy orgullosos del crecimiento y la visión global que empresas como Novamine están desarrollando. Su aporte a la canasta exportadora de la región, basado en la innovación y la diversificación de mercados, es una señal clara de que las empresas de Antofagasta pueden posicionarse como referentes en la industria minera a nivel mundial. La proyección que tienen hacia nuevos destinos en África, Australia y Canadá demuestra el compromiso de Novamine con la expansión y sostenibilidad de sus productos. Nos sentimos honrados de acompañarlos en este proceso y de ser un puente que facilita la llegada de nuestras empresas a mercados internacionales de alto potencial”.

En el marco de su transición hacia la sostenibilidad, Novamine ha iniciado un ambicioso proyecto en sus instalaciones, ubicadas en La Negra, para asegurar que el 100% de su consumo eléctrico sea abastecido por energías renovables mediante paneles fotovoltaicos, con planes de operatividad a inicios de 2025.

Por su parte la gerente general de la empresa Novamine, Alejandra Giménez indicó que “como empresa hemos sido usuarias de los diferentes instrumentos y herramientas que tiene ProChile para lograr finalmente la deseada exportación de productos y servicios, desde hace 10 años atrás y sin duda, que ProChile Antofagasta es una pieza fundamental en el desarrollo inicial de la empresa, su modelo de negocio exportador, formación en comercio exterior y formación en temas de marca y patentes. Porque estamos convencidos que, si antes no pasamos por toda esta etapa formativa dirigida y guiada por ProChile, no la hubiésemos sacado el mayor provecho a las misiones comerciales y asistencia a ferias internacionales”.

El proceso de internacionalización de Novamine, ha contemplado la participación en misiones comerciales organizadas por ProChile, como es el caso de Electra Mining 2024, realizada en septiembre en Johannesburgo, Sudáfrica, y la participación en Exposibram, desarrollada en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, donde buscó abrir nuevas oportunidades de negocio en el mercado africano y reforzar su presencia en Brasil.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

5 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

5 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

13 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace