Categorías: ANTOFAGASTA

Jornada+Energía: transformando el futuro energético desde la región de Antofagasta

Con más de 170 asistentes en su primera edición, el evento busca consolidarse como una plataforma esencial para la industria energética en Chile. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial del evento: www.jornadaenergia.com.


La región de Antofagasta se prepara para recibir la segunda edición de la Jornada+Energía, un evento clave para el desarrollo del ecosistema energético del país, organizado por el PTI Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta. Este encuentro tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en los salones del Hotel Enjoy Antofagasta, de 09:00 a 18:00 horas, y reunirá a expertos, instituciones y empresas del sector para dialogar y avanzar en temáticas como el hidrógeno verde, las ciudades sostenibles, la economía circular y la electromovilidad.

Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “la Jornada+Energía es una instancia única para conectar a los principales actores del sector energético y avanzar juntos hacia soluciones sostenibles que beneficien a la región y al país. Nuestro objetivo es posicionar a Antofagasta como un líder en la transición energética y la innovación.”

Por su parte, la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, afirmó que “la Jornada+Energía no solo pone en valor el potencial de nuestra región en energías renovables, sino que también promueve un espacio para reflexionar y construir un modelo energético más sostenible, con impacto positivo en la economía local y nacional.”

El evento contará con un programa diverso, que incluye seminarios, paneles de discusión y una feria de expositores. Entre los temas destacados, se abordarán la descarbonización, la innovación tecnológica en el ámbito energético y el desarrollo de territorios resilientes frente al cambio climático. Además, se realizará una ceremonia de reconocimiento a empresas de la región que han logrado certificarse bajo la norma ISO 50001 de gestión energética.

Agenda destacada:

  • Charlas:
    • Hidrógeno Verde como palanca de la descarbonización.
    • Innovaciones energéticas para ciudades sostenibles.
    • Adopción de la electromovilidad y oportunidades locales.
  • Paneles de conversación:
    • Liderazgo gremial en la transición energética.
    • Planificación territorial en la era del cambio climático.
    • Rol del hidrógeno verde en un nuevo modelo de desarrollo.
  • Feria de Expositores: Empresas e instituciones clave del sector mostrarán sus soluciones innovadoras.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operación Andes: OS-7 de Carabineros desarticula red internacional de tráfico de armas en La Araucanía

El pasado martes en la noche y en pleno sector céntrico de la comuna de…

23 minutos hace

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace