Categorías: ANTOFAGASTA

AntofaEduca cierra piloto con destacados logros en 21 escuelas y liceos de la región

El trabajo colaborativo en las comunidades escolares, la implementación de tecnologías activas en aulas y el fortalecimiento de liderazgos centrados en la innovación, son algunos de los logros del programa AntofaEduca en el cierre de su primer ciclo piloto 2023-2024.

Estas conclusiones fueron entregadas en un seminario que reunió a más de 230 personas en el Hotel Antofagasta, donde estuvieron presentes expertos finlandeses de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), socios estratégicos de esta iniciativa que involucra a 21 establecimientos públicos de las nueve comunas de la región.

También fue la oportunidad para entregar los certificados a los profesores de la mayoría de los planteles de la educación pública que participaron en esta primera instancia, exceptuando los establecimientos de la denominada zona andina (Ollagüe, María Elena, Toconao, Calama y Sierra Gorda) que tuvieron una ceremonia propia este miércoles en la capital de El Loa.

Así, el programa concluyó su primer ciclo (18 meses) que contempló conversatorios, innovaciones metodológicas, seminarios, capacitaciones y pasantías en Finlandia (marzo-abril) y en el Liceo de Excelencia Polivalente “San Nicolás” de la Región de Ñuble, además de la edición de un didáctico libro con los principales hitos del programa.

FASE 2.0

Los cofundadores de AntofaEduca, Kenneth Gent y Patricio Martínez, destacaron la relevancia de conocer estas conclusiones que impactan en la enseñanza de más de 13 mil estudiantes en la región y que entregan auspiciosos resultados a los cambios impulsados al interior de las comunidades escolares.

Ambos ejecutivos confirmaron que ahora viene una nueva versión 2.0 del programa, con énfasis en incorporar la educación técnico-profesional y sumar a otros 20 establecimientos en este plan pedagógico, tomando experiencias exitosas del sistema finlandés. Todo ello en correspondencia con el análisis de los 13 integrantes del Comité Experto Asesor (CEA) de esta institución.

Sobre estos resultados, la especialista de Relaciones con el Cliente para América Latina y el Caribe de la Universidad de Tamk, Marta Gil-Carcedo, manifestó su satisfacción por las sesiones de mentoría, donde se pudieron conocer los avances en los proyectos de desarrollo local, con la aplicación práctica con los estudiantes. “La verdad es que estamos muy orgullosos con estos resultados, porque esto es muy importante para lograr un cambio en el sistema chileno y en concreto en la Región de Antofagasta”, explicó.

DIRECTORES

En este contexto, la directora de la Escuela Ecológica “Humberto González Echegoyen” de Antofagasta, Claudia Illesca, señaló que en este proceso el trabajo colaborativo es clave para lograr cambios en los docentes a través del diálogo pedagógico, esto extrapolado a que los niños y niñas aprendan mejor por medio de una serie de monitoreos y evaluaciones estandarizadas.

Respecto a los avances durante el año y medio de la puesta en marcha del programa en los establecimientos de educación pública, puntualizó que “nuestros niños y niñas están aprendiendo mucho más gracias a estas metodologías activas que han desarrollado los profesores con estas innovaciones del proyecto de AntofaEduca”.

Mientras que el director del Liceo Bicentenario “Diego Portales Palazuelo” de Tocopilla, Yerko Echeverría, apuntó a la importancia de la implementación metodológica e innovación en el aula, para desde ahí extrapolarlo en la práctica a los estudiantes, además de generar cambios para salir de la estructura formal.

Por su parte, la experta finlandesa, Virpi Heinonen, reiteró que esta experiencia entre su país y Chile es un avance colaborativo en los diferentes niveles educacionales (básica, media, técnica y universitaria), donde destacó más las similitudes que las diferencias. “Nosotros también aprendimos de la misma manera, porque nuestros docentes aprenden a cómo mejorar para ayudar a otros”.

El encuentro terminó con un reconocimiento a todos los integrantes e instituciones que hacen que esta iniciativa pueda replicarse por un nuevo periodo, con el propósito de colocar a Antofagasta como un referente de educación de calidad a nivel nacional.

AntofaEduca es una iniciativa impulsada por Fundación Entrepreneur, financiada por el Gobierno Regional y que además cuenta con el aporte adicional económico de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace