Categorías: ANTOFAGASTA

Empresaria antofagastina pide apoyo para continuar cruzada solidaria a comunidades TEA

Valeria Castillo Collado es la única empresaria de la región que dona un millón de pesos mensual a organizaciones vinculadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA). En lo que va del año ya ha apoyado a la Fundación “TEAntofagasta”, que funciona bajo la administración de la Escuela “Raíces”, y la organización “TEAtreves” de Mejillones.

Esta acción filantrópica es posible gracias a la “grúa azul”, una máquina de 16 toneladas tipo horquilla que Valeria mantiene en arriendo sólo hasta diciembre de este año. “Por eso el llamado que hoy hacemos a las empresas mandantes es que arrienden nuestra grúa inclusiva. A partir de enero del próximo año esta máquina queda sin contrato y la idea es que siga en funcionamiento. En 2025 queremos seguir ayudando a otras comunas, incluyendo a Taltal”, enfatizó la gerente de Gruval.

“No te pasa hasta que te pasa”. Así lo asegura con vehemencia esta madre de tres hijos. La menor, Isidora (6 años), tiene autismo grado 3 nivel no verbal, el más severo. “Gracias a Dios, yo puedo costearle las terapias a mi hija pero muchas familias no pueden financiarlas porque resultan de alto costo: tratamientos, viajes y medicamentos”, explicó Valeria Castillo.

Agregó que ser madre de un hijo autista es una hermosa pero compleja labor. “Es difícil y frustrante. Pequeños logros que resultan ser gigantescos para una madre inmersa en el mundo TEA. Es un mundo complicado y lindo a la vez”.

Llamó a las empresas a que apadrinen no sólo jardines infantiles con niños neurotípicos sino que a instituciones que buscan la ayuda financiera para apoyar familias, niños y adolescentes. “Les pido que se metan la mano en el bolsillo y apoyen no sólo a quienes queremos donar sino que también de forma directa a estas instituciones. Como Gruval esperamos tener un contrato anual para no detener la ayuda a las familias que hoy requieren de nuestro aporte”.

Agregó que tener un hijo con TEA significa enfrentar diariamente discriminaciones. “Como madres tenemos que ser muy fuertes ya que debemos enfrentar diferencias y burlas. Antofagasta es una las ciudades con mayor incidencia de autismo a nivel nacional. Hoy todos tenemos un familiar, un pariente, un amigo o simplemente un conocido que alguien de su familia fue diagnosticado con TEA. Los niños con autismo hacen un gran esfuerzo para asistir a las terapias con el propósito de adecuarse a nuestro sistema neurotípico, es decir, gente ‘normal’”.

Quienes deseen contactarse y apoyar esta cruzada solidaria, pueden enviar sus consultas y/o cotizaciones a gruvalmaquinarias@gmail.com y/o en la página www.gruval.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

2 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

5 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

6 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

7 horas hace