Bajo la dramaturgia de Fernando Montanares y la dirección de Nicolás Marchant, esta pieza busca impactar y conmover al espectador, invitándolo a cuestionarse sobre sus propias barreras internas .Esta obra destaca no solo por su narrativa emocional, sino también por su fuerza visual y simbólica, que mantiene a los espectadores inmersos en una experiencia que es inquietante.
El montaje se consolidó a partir de un proceso de investigación extenso que inició en enero de este año y utilizó diversas técnicas escénicas, incluyendo danza contemporánea, el método Suzuki, teatro griego y danza Butoh. Este enfoque interdisciplinario dio como resultado una puesta en escena original y provocadora que conmovió tanto a sus intérpretes como al público.
“La Pared” contó con un elenco de 12 artistas seleccionados tras una convocatoria abierta, que requirió un entrenamiento físico e interpretativo riguroso.
El equipo agradeció al Espacio Ilú por el apoyo brindado y recalcó la necesidad de contar con más espacios que promuevan el trabajo de compañías locales. Además de las funciones pasadas, La Pared tiene previsto seguir presentándose en diciembre y espera participar en festivales regionales en el futuro.
Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…
· La instancia contó con el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…
En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…
Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…