Categorías: ANTOFAGASTA

Mine Class lanza inédito curso sobre Derechos Humanos en minería

“Formación en Derechos Humanos y Empresas” se titula el nuevo curso desarrollado por Codelco, que presenta la edtech chilena Mine Class, con el que buscan proporcionar a las y los profesionales de la minería una comprensión profunda y práctica de los derechos humanos en el contexto empresarial. El programa de formación, que se está dictando a profesionales de las empresas contratistas de Codelco, está estructurado con 6 módulos que abordan aspectos clave como la Política de Sostenibilidad de la cuprífera estatal, que resalta el respeto por las culturas, costumbres y valores de las comunidades.

Este curso cobra especial relevancia en el contexto global actual, donde, según la CEPAL, la actividad minera es crucial para la transición energética. Sin embargo, cuando no se implementan los controles adecuados, esta actividad extractiva puede presentar riesgos de potenciales vulneraciones de derechos humanos. Además, la industria minera representó en 2023, el 11,9% del PIB nacional, y en algunas zonas mineras como Antofagasta, representó el 72% del PIB regional. Estos datos subrayan el impacto socioeconómico significativo del sector, destacando la necesidad urgente de que las empresas extractivas alineen sus operaciones con los más altos estándares de sostenibilidad y derechos humanos.

Por ello, el curso está estructurado para profundizar en las normativas vigentes en Chile y el mundo, destacando la importancia de alinear las prácticas empresariales con estándares de producción responsable. “Este tipo de capacitaciones elevan los estándares de formación en la industria minera y reflejan el compromiso con la evolución hacia prácticas más éticas, fundamentales cuando hablamos del futuro del sector” sostiene el CEO de Mine Class, Claudio Valenzuela.

El ejecutivo detalla que esta formación representa un avance significativo en sostenibilidad, y que “el curso es muy completo y aborda temas críticos como el derecho a la vida, la indemnidad física y psicológica, la igualdad y la no discriminación, además de la prohibición del trabajo infantil y forzoso”, cierra Valenzuela.

Al estar dirigido a las trabajadoras y trabajadores de empresas contratistas de Codelco, el programa tiene un módulo dedicado al análisis detallado del comportamiento de la cuprífera estatal en su estrategia de DD.HH. Las y los participantes aprenderán sobre la Política Corporativa de Sostenibilidad de Codelco, el ciclo general de gestión de Derechos Humanos y la debida diligencia en Derechos Humanos en sus operaciones y en la industria en general. Las y los usuarios además conocerán más sobre The Copper Mark, certificación internacional que promueve prácticas sostenibles en minería, y que recientemente otorgó la certificación de un 100% a todas las minas, fundiciones y refinerías de Codelco.

“Como Codelco estamos comprometidos con el respeto y promoción de los Derechos Humanos y con esta capacitación damos un gran paso para la formación y sensibilización de los trabajadores y trabajadoras de nuestras empresas contratistas. Todos somos responsables de construir una minería sostenible que asegure un futuro mejor para Chile”, comenta Claudia Sandoval, gerenta de Gestión Social de Codelco.

Para completar el curso, las y los participantes deben aprobar una evaluación final con un puntaje mínimo del 80%. Esta formación está diseñada para proporcionar las herramientas necesarias para integrar los principios de Derechos Humanos en las prácticas diarias, contribuyendo así a un entorno laboral más justo y responsable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025

La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de…

6 horas hace

Compañía española de flamenco inaugura este jueves Identidades Festival 2025 en Antofagasta

La entrada a las actividades de Identidades Festival, presentado por La Huella Teatro y Escondida…

6 horas hace

Lonquimay impulsa histórico proyecto para fortalecer su producción forrajera con inversión regional de $640 millones

Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…

7 horas hace

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

8 horas hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

8 horas hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

8 horas hace