Categorías: ANTOFAGASTA

160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile

Este domingo 6 de octubre se conmemoran los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile, un hito clave en la historia educativa del país. Desde la creación de la primera escuela de párvulos en 1864, nuestra nación ha avanzado en la valoración y desarrollo de la educación inicial, asegurando que niñas y niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años de vida.  En la actualidad son más de 731 mil niñas y niños quienes asisten a niveles de educación parvularia en Chile.

Desde su fundación el 18 de octubre de 1990, Fundación Integra ha entregado educación parvularia gratuita y de calidad a miles de niñas y niños desde Arica hasta Magallanes, en espacios educativos seguros, enriquecidos, amorosos y respetuosos de la diversidad.

En la región de Antofagasta, más de 2.700 niñas y niños asisten a los 33 jardines infantiles presentes en la nueve comunas de la zona y a la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas, siendo atendidos por más de 700 trabajadoras que diariamente abogan por una educación transformadora, humana y sostenible.

Las agentes de cambio social de Fundación Integra ejercen una labor tremendamente significativa, actuando con garantes de los derechos de niñas y niños, ciudadanos protagonistas de sus propios aprendizajes y cuya voz está presente en cada espacio educativo.

En este mes de octubre en el que celebramos los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile y los 34 años de existencia de Fundación Integra, les invitamos a valorar la importancia de este primer nivel educativo, fundamental para que nuestra sociedad cuente con personas íntegras, transformadoras, empáticas y concientes.

Las niñas y niños son el centro de nuestra gestión, por ello tal como lo manifiesta la Carta de Navegación 2024-2026 de Fundación Integra, seguiremos trabajando con amor y compromiso por la niñez, contribuyendo a que Chile sea una nación más inclusiva, justa y democrática, con ciudadanos activos en la sociedad. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

10 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

10 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

10 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

10 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

10 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace