El objeto actualmente se encuentra haciendo un acercamiento alrededor del Sol en una órbita elíptica, después de un viaje de 80 mil años, comenta el astrónomo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. José Fernández Trincado. “El 27 de septiembre alcanzó su perihelio, el punto más cercano al Sol, y aproximadamente el 12 de octubre hará su mayor acercamiento a la Tierra”, agrega.
Para disfrutar su paso aconseja buscar un lugar despejado, alejado de la ciudad y sin contaminación lumínica, idealmente un espacio elevado con un horizonte libre de cerros o montañas. “Será visible después del atardecer entre el 12 al 15 de octubre. Se podrá apreciar a simple vista por encima del horizonte hacia el Oeste, después del atardecer”, explica el astrónomo de la UCN.
El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…
El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…
Los días 29 y 30 de octubre, el Departamento de Humanidades y Artes, el Archivo…
· Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370, fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón,…
En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…
El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…