Categorías: ANTOFAGASTA

Reducir, reutilizar y reciclar en la industria minera

Gabriel Aedo, prevencionista de riesgos de Drillco

Reducir, reutilizar y reciclar. Las famosas 3R que hoy están arraigadas en las nuevas generaciones y son la base de una práctica amigable con el medio ambiente. Las industrias utilizan las 3R como regla básica en sus políticas de economía circular y la minería no es la excepción. ¿Pero cuán importante es su aplicación?

Para una industria que en Chile anualmente produce 6,42 millones de toneladas métricas de CO2 (según las últimas cifras actualizadas del Consejo Minero), contar con medidas de reducción de impacto ambiental es fundamental. Por este motivo, la implementación de las 3R en proveedores de la minería tiene un gran impacto no solo para con el entorno que lo rodea, sino que también asegura de cierta forma la sustentabilidad de las operaciones y permite que el rubro pueda continuar con esta y otras generaciones.

El primer aspecto de un plan de economía circular considera abordar la causa de la generación de residuos, reduciendo el consumo a través de productos de mayor rendimiento. Esta primera R, nos permite tener un menor impacto en las emisiones de CO2, ya que – en el caso de Drillco- se produce menos acero para perforar la misma cantidad de metros.

La segunda R, reutilizar, considera todos los componentes posibles para aumentar la durabilidad de las herramientas y así reducir el consumo de nuevos productos. En este aspecto se incluyen el mantenimiento y restauración de martillos, afilado de brocas, recubrimiento de componentes para aumentar la vida útil y herramientas de perforación de segunda mano.

Finalmente, hemos implementado envases ecológicos para nuestros martillos, en cajas de madera que luego se reciclan por completo. También ejecutamos una eliminación segura en nuestras instalaciones para todos los materiales derivados de la operación de fabricación.

No obstante, siempre se debe tener en cuenta el trabajo en equipo y transmitir un propósito claro. Se entiende que el propósito de toda organización es maximizar utilidades y reducir costos, pero el hecho de que sea bajo una mirada de cuidado con el medio ambiente y respeto por el entorno también deja en claro que no solo se benefician las empresas, sino que las futuras generaciones.

La implementación de las 3R debe ir acompañada de trabajos colaborativos con otras empresas u organizaciones, incluso con la comunidad. Además de esto, es muy importante implementar y mantener una gestión medio ambiental mediante planes de emergencia, procedimientos de manejo seguro de residuos y un monitoreo continuo.

Al final las 3R, por básicas que puedan sonar, dan frutos cuando se aplican a conciencia y con alianzas estratégicas, con el fin de obtener el máximo impacto en la reducción de las emisiones de CO2 y contribuir a la economía circular de la industria minera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

1 hora hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

2 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

23 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

24 horas hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

24 horas hace

Antofagasta: con final milimétrica se definió carrera de garzones

Todo el ritmo de La Combo Tortuga se adueñó de la tercera noche de la…

1 día hace