Categorías: ANTOFAGASTA

Declaran desierta licitación para restaurar la Basílica Corazón de María de Antofagasta

Sin empresas oferentes culminó el primer proceso de licitación pública de la obra de restauración de la Basílica Corazón de María de Antofagasta, proyecto de gran valor histórico y patrimonial que supera los $3.700 millones, financiados con fondos FNDR del Gobierno Regional de Antofagasta, aprobados por el Consejo Regional (CORE) y de la SUBDERE en el marco del Programa de Puesta en Valor de Patrimonio.

Es por ello que el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a las empresas constructoras de la región a estar atentas al segundo llamado, cuya fecha será informada oportunamente. “Lamentablemente esta situación nos obliga a continuar retrasando las obras de restauración de un proyecto tan anhelado por la comunidad antofagastina, ya que además cumple una función social de gran relevancia”.

La iniciativa está a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, la cual busca recuperar y poner en valor un patrimonio histórico por medio de la recuperación estructural del templo y la construcción de nuevas instalaciones de la capilla mortuoria.

Las obras consideran una intervención  sobre 1.180 M2 y 102 M2 de construcción para la capilla mortuoria que contará con acceso independiente, de acuerdo a la normativa. Asimismo, al interior del templo se habilitará un espacio para usos culturales, patrimoniales y turísticos, que permitirán no sólo poner en valor el inmueble patrimonial, sino también optimizar sus espacios en beneficios de la comunidad. 

“Como Gobierno es fundamental avanzar en proyectos que han estado estancados durante años, y que son muy importantes para la comuna, por lo que estamos buscando la mejor fórmula para volver a licitar y ajustar los procesos de manera eficiente para el segundo llamado a licitación”, dijo Barrios.

Circuito museográfico

La restauración de la basílica también considera la habilitación del circuito museográfico que comenzará en el primer piso, el cual recorrerá los interiores de la sacristía y semicúpula del segundo piso, donde se habilitarán salas con temáticas históricas de las construcciones del templo. Posteriormente, recorrerá las pasarelas laterales del segundo nivel al llegar área del coro, el cual se habilitará como mirador del interior del templo y continuando con el ingreso hacia una de las torres principales que dirige a la cubierta y una pasarela que cruza las torres donde se podrá observar de cerca, no solo los detalles arquitectónicos de la cubierta y las cúpulas, sino también la ciudad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

8 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

8 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

8 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

8 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

8 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

8 horas hace