Categorías: ANTOFAGASTA

Corredor Bioceánico en consejo de logística AIA

El megaproyecto conectaría por tierra a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.

En un momento nunca antes visto en materia de inversión y generación de proyectos en la Región de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, realizó su primer Consejo de Logística de este 2024, enfocado en los avances y desafíos del Corredor Bioceánico. Espacio que reunió a representantes del sector y empresas proveedoras, para abordar el futuro de esta tan anhelada infraestructura estratégica para la exportación, conexión y el fortalecimiento del comercio del cono sur.

Compartir una visión integral sobre el impacto potencial de esta iniciativa en materia de transporte, relaciones diplomáticas, empleabilidad y exportaciones en el territorio fue el eje de la exposición presentada por Hernán Vargas, Jefe de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta.

“Este espacio ha sido muy importante para que múltiples actores podamos compartir inquietudes e ideas sobre este gran proyecto. Contar con las diversas miradas de quienes puedan aportar al corredor, es sin duda una instancia enriquecedora”, destacó Vargas.

Encuentro que trató en profundidad los desafíos pendientes de esta obra que aspira a conectar los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique con la costa del Atlántico. Los participantes intercambiaron ideas y estrategias, sobre cómo superar obstáculos y fomentar una integración efectiva entre las diferentes partes interesadas.

“Este Consejo refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad de la región y la importancia de avanzar en la concreción de este anhelado sueño. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para optimizar esta iniciativa región”, indicó José Miguel Pérez, Gestor de Diversificación Productiva e Infraestructura, del Centro de Desarrollo Empresarial de AIA.

Por su parte, Víctor Tobar, Jefe Comercial del Terminal Internacional Antofagasta, ATI, destacó el espacio como un nutrido encuentro para el debate, “lo más destacable de la jornada fue discutir respecto a las brechas que presenta el proyecto y cuáles son los planes de acción que debemos tomar, si queremos concretar este gran sueño”.

Primer Consejo de Logística que subraya la importancia del tan esperado Corredor Bioceánico para el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país, al unirlo por tierra con Argentina, Paraguay y Brasil.

Antofagasta, 12 de septiembre de 2024

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

6 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

6 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

6 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

6 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

6 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

7 horas hace