Categorías: ANTOFAGASTA

Corredor Bioceánico en consejo de logística AIA

El megaproyecto conectaría por tierra a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.

En un momento nunca antes visto en materia de inversión y generación de proyectos en la Región de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, realizó su primer Consejo de Logística de este 2024, enfocado en los avances y desafíos del Corredor Bioceánico. Espacio que reunió a representantes del sector y empresas proveedoras, para abordar el futuro de esta tan anhelada infraestructura estratégica para la exportación, conexión y el fortalecimiento del comercio del cono sur.

Compartir una visión integral sobre el impacto potencial de esta iniciativa en materia de transporte, relaciones diplomáticas, empleabilidad y exportaciones en el territorio fue el eje de la exposición presentada por Hernán Vargas, Jefe de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta.

“Este espacio ha sido muy importante para que múltiples actores podamos compartir inquietudes e ideas sobre este gran proyecto. Contar con las diversas miradas de quienes puedan aportar al corredor, es sin duda una instancia enriquecedora”, destacó Vargas.

Encuentro que trató en profundidad los desafíos pendientes de esta obra que aspira a conectar los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique con la costa del Atlántico. Los participantes intercambiaron ideas y estrategias, sobre cómo superar obstáculos y fomentar una integración efectiva entre las diferentes partes interesadas.

“Este Consejo refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad de la región y la importancia de avanzar en la concreción de este anhelado sueño. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para optimizar esta iniciativa región”, indicó José Miguel Pérez, Gestor de Diversificación Productiva e Infraestructura, del Centro de Desarrollo Empresarial de AIA.

Por su parte, Víctor Tobar, Jefe Comercial del Terminal Internacional Antofagasta, ATI, destacó el espacio como un nutrido encuentro para el debate, “lo más destacable de la jornada fue discutir respecto a las brechas que presenta el proyecto y cuáles son los planes de acción que debemos tomar, si queremos concretar este gran sueño”.

Primer Consejo de Logística que subraya la importancia del tan esperado Corredor Bioceánico para el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país, al unirlo por tierra con Argentina, Paraguay y Brasil.

Antofagasta, 12 de septiembre de 2024

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

38 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

44 minutos hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace