“Lo importante es que luego de que pasen estas festividades, las personas se acerquen a una dieta saludable. La idea no es satanizar el consumo de estos alimentos en fiestas patrias, sino más bien evitar generar hábitos alimenticios a raíz de las celebraciones”, explicó la nutricionista Maritza Marín, agregando que es posible disfrutar de los placeres culinarios sin renunciar al equilibrio alimenticio.
Por su parte, la académica y nutricionista Marcela Zúñiga aconsejó que, al consumir carnes durante el almuerzo o la cena, siempre se acompañe con frutas y verduras, controlando la cantidad de alcohol. “Sabemos que a veces es difícil, pero si se puede elegir empanadas que sean preparadas con harina integral, con cortes magros, sería lo óptimo si queremos tener una dieta saludable en fiestas patrias”, concluyó.
Movilidad, hidratación y reducción
Salir a caminar, mantenerse hidratado, reducir los excesos de sodio y alimentos procesados, fueron algunos de los puntos que se suman a la lista de recomendaciones que entregaron las profesionales de la salud para sostener un metabolismo energético y evitar malestares gastrointestinales. “Es imperativo consumir, aunque sean 2 litros de agua al día, disminuir los niveles de sal y comidas chatarra, ya que, cuando lo ingerimos en grandes cantidades, se puede ralentizar la motilidad intestinal, provocando una sobrecarga estomacal”, afirmó Zúñiga.
Ahora bien, el uso de la sal puede sustituirse por diferentes aderezos, esto fue comprobado por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UA, quienes se encuentran realizando pruebas de especias en los laboratorios del plantel estatal para verificar que se puede comer sano sin necesidad de utilizar azúcar y sal (sodio) en nuestros alimentos.
En relación con el aumento de peso, señalaron que ganar peso a lo largo de una semana va a depender del organismo de cada persona. “Es irresponsable decir que las festividades por sí solas provocan un incremento en el peso. Si alguien tiene una predisposición a ganar kilos, esto puede suceder tanto en celebraciones como en cualquier otro momento. Lo más importante es volver a hábitos saludables una vez que las festividades hayan concluido”, sostuvó Marín.
Celebraciones y patologías
Con respecto a la población que posee algún tipo de patología crónica como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, se sugiere asistir a un centro médico y reservar una hora con el nutricionista. El especialista será el encargado de crear una pauta alimenticia especializada para el paciente, guiándolo y acompañándolo durante el proceso con la finalidad de resguardar su salud.
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…