Categorías: ANTOFAGASTA

Exitosa Jornada de Conversatorio sobre Inclusión de Mujeres en Sectores Masculinizados de la Educación Técnico Profesional en Antofagasta

Conversatorio reunió a destacados actores de la educación y sectores productivos estratégicos para abordar las brechas de género en la Educación Técnico Profesional (ETP) y fomentar la inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas. Este encuentro, organizado en colaboración por ONU Mujeres, el Observatorio Europeo Austral (ESO), y AIEP Antofagasta, tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y discusión sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres jóvenes al intentar acceder a carreras técnicas mejor remuneradas y de alta empleabilidad.

Durante la jornada, se analizaron los datos que muestran cómo, a pesar de que el 47% de la matrícula en la ETP corresponde a mujeres, estas se concentran mayoritariamente en especialidades con menores perspectivas laborales. En contraste, tienen poca representación en áreas como Electricidad y Mecánica, lo que refleja una segregación vocacional que se extiende también a la educación superior y el mercado laboral.

El conversatorio permitió compartir buenas prácticas y experiencias exitosas, así como identificar los desafíos pendientes en la región. Entre los temas destacados, se subrayó la importancia de fortalecer la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para mujeres y niñas, un ámbito en el que el ESO y ONU Mujeres han venido trabajando de manera conjunta para potenciar la inclusión femenina en la cadena de valor de los observatorios astronómicos en Chile.

La actividad también contó con la participación del programa Red Futuro Técnico, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca promover la colaboración entre establecimientos de educación técnico profesional y actores clave en el desarrollo sostenible de la región. A través de esta alianza, se busca asegurar la continuidad y progresión de las trayectorias educativas de las estudiantes, ampliando sus oportunidades en sectores productivos donde su presencia es aún minoritaria.

Al cierre del evento, se acordó la elaboración de un documento de sistematización que recopile las conclusiones y propuestas surgidas del conversatorio. Este documento servirá como base para futuras acciones multisectoriales en la Región de Antofagasta, con el fin de seguir avanzando hacia una mayor equidad de género en la educación y el empleo técnico profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

2 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

2 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

3 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

3 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 horas hace