En el marco de este trabajo, en una inspección realizada en una planta procesadora de Caleta Errázuriz se detectaron incumplimientos a la resolución exenta 106, que regula las medidas para la adecuada fiscalización de las medidas de administración, criterios y límites de extracción de las algas pardas entre las regiones de Tarapacá y Coquimbo.
Además, en dicho lugar se encontraron 400 kilos de huiro negro en rama y 400 kilos de huiro picado, que no tenían su acreditación de origen legal, por lo que se cursó una citación al tribunal de turno y los recursos fueron incautados. En tanto, en el sector Los Chorales fue hallada 1 tonelada de huiro negro en estado húmedo, con evidentes muestras de su extracción a través de la técnica del “barreteo”. El extractor responsable no fue hallado y los recursos fueron devueltos al mar.
En total, se detectaron 1,8 toneladas de este recurso extraído ilegalmente. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró el trabajo conjunto realizado por los funcionarios y funcionarias del Servicio, junto con los efectivos navales. “Los hallazgos detectados en esta fiscalización reafirman nuestro compromiso con el estricto cumplimiento de la normativa vinculada a las algas pardas, asegurando que toda la cadena de valor se desarrolle en forma sustentable. Nuestro trabajo seguirá en toda la región, atendiendo a nuestros usuarios y usuarias”, manifestó.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…
Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…