La instancia que congregó a más de 10 empresas y gremios representativos para compartir sus experiencias y perspectivas tiene como principal objetivo fomentar la participación en la exportación de bienes y servicios, pero además obtener una retroalimentación sobre cómo se desarrolla el trabajo entre la oficina regional de ProChile en la Región de Antofagasta y todas las empresas usuarias.
En la ocasión se presentaron y analizaron los exitosos resultados de las misiones comerciales que realiza la institución. Asimismo, en este espacio de colaboración y proyección empresarial, se evaluó y discutió sobre nuevas oportunidades y desafíos para la internacionalización regional este 2025.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, indicó que “estoy muy contento de estar en Antofagasta, ya que con esta visita cumplo con haber estado en todas las regiones para conocer en terreno la oferta chilena y conectarme con la realidad de las empresas exportadoras locales. Asimismo, estoy feliz de haber estado en este Consejo Regional Exportador donde nos reunimos con varias empresas con quienes conversamos para ver cómo podemos mejorar en algunas cosas como, la disponibilidad de más cupos para las empresas regionales en las convocatorias que realiza ProChile. Estamos muy contentos con el trabajo que se está realizando en la Región de Antofagasta y con muchas ganas de seguir avanzando”.
De igual manera las empresas plantearon los desafíos que tienen para este 2025 consignando que la apuesta es buscar nuevos mercados que no tenían considerados, destacando el trabajo colaborativo publico privado, en este caso con el Gobierno Regional de Antofagasta, para participar de diversas misiones comerciales que les permitan mostrar nuevos productos, diversificando la canasta exportadora y buscando una nueva estrategia comercial para mercados no explorados.
Pamela Garrido, gerenta general de la empresa regional Emeser Ltda., socia fundadora y presidenta de la asociación gremial E+Mineras, indicó que “reuniones como las de hoy fortalecen las relaciones entre los empresarios regionales y lo que hacemos para el mundo, estas instancias nos permiten comentar lo que estamos haciendo, qué nos duele, qué cosas nos faltan y cómo podemos hacer que estos acercamientos se hagan realidad. Un ejemplo de ello, es el convenio de colaboración que firmaremos E+Mineras con ProChile”.
En esta misma línea la Directora Regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas Ponce manifestó que “necesitamos diversificar canasta exportadora regional y también, seguir mejorando la participación en misiones comerciales. Por lo mismo realizamos este Consejo Regional Exportador y nos reunimos con varios usuarios que tienen la experiencia en el extranjero, ya que eso nos ayuda a elevar la calidad de las misiones comerciales y también a orientar de mejor manera a quienes están exportando y realizan este tipo de acciones por primera vez. En estos 50 años de ProChile queremos demostrar que somos una potencia exportadora y que tenemos la experiencia y las herramientas que nos permiten aportar a todas las empresas de nuestro país para que puedan internacionalizar sus bienes y servicios”.
Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…
Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…
La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…
Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…
Histórica capilla de Quilanto, en la comuna de Puerto Octay, recibe conexión eléctrica tras 139…