Categorías: ANTOFAGASTA

Más de 2.200 alumnos TP de la Región de Antofagasta recibieron información útil para acceder a la educación superior

En la región, el 80% de los estudiantes manifestó su interés de seguir estudiando tras salir de cuarto medio. Sin embargo, la mayoría desconoce información clave del proceso, como por ejemplo las opciones de financiamiento disponibles.

Pertenecer al 60% de hogares de menores ingresos y matricularse en una institución adscrita a la Gratuidad. Esos son los dos requisitos que debe cumplir un alumno que egresa de cuarto medio en Chile para poder optar al beneficio que le permite cubrir el arancel completo de la carrera. Una información que la inmensa mayoría de estudiantes de colegios técnico profesionales (TP) hoy en día desconoce.

El programa “Aspiraciones Sobre el Futuro 2024” de Fundación Luksic, tiene por objetivo apoyar a los alumnos a tomar decisiones informadas sobre su futuro y promover que ingresen a la educación superior, mejorando así sus trayectorias de vida.

Para lograr su objetivo, el programa, en su versión 2024, encuestó a 44 mil estudiantes de cuarto medio de 588 establecimientos TP de todo Chile, un 64% del total de colegios de dicha modalidad en el país.

Los resultados muestran un amplio interés de los jóvenes por continuar estudiando tras salir del colegio: 9 de cada 10 alumnos TP quiere ingresar a la educación superior el próximo año o en dos años más. Los factores más importantes al momento de decidir qué y dónde estudiar son; el interés en el área de estudios, el arancel o costo de la carrera, y el sueldo al que podrán acceder una vez que egresen.

Específicamente en la Región de Antofagasta, 2.200 jóvenes de colegios técnico profesionales respondieron la encuesta. De ellos, el 80% señala que quiere estudiar el próximo año. Las carrera más mencionadas por los jóvenes son Medicina, Psicología e Ingeniería Civil en Minas.

Los resultados también evidencian un desconocimiento importante por parte de los alumnos sobre la educación superior. El 62% de los jóvenes dice conocer poco o muy poco las opciones de financiamiento y sólo el 4% conoce los requisitos para acceder a la gratuidad.

“La falta de información, o la información errónea, influye negativamente en los jóvenes al momento de decidir continuar sus estudios. Los profesores y familiares son la principal fuente de información de los estudiantes. Por eso, es importante que los podamos acompañar en este proceso”, destacó Nancy Pizarro, directora de Educación de Fundación Luksic.

Para ayudar a disminuir esta brecha de información, el programa de Fundación Luksic entregó durante julio y agosto sets informativos para el proceso de admisión 2025 a más de 60 mil alumnos de todas las regiones del país. Estos kits son personalizados para aquellos alumnos que contestaron la encuesta durante el primer semestre, e incluyen  datos de empleabilidad e ingresos de las carreras de su interés, el paso a paso para postular a financiamiento y un calendario con fechas claves del proceso.

El reporte completo de Aspiraciones Sobre el Futuro 2024 se puede encontrar en www.fundacionluksic.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

11 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

11 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

24 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace