Categorías: ANTOFAGASTA

Mas de 200 personas participan en el ciclo de talleres del clúster de energía

Junto al Comité Corfo Antofagasta y Seremi de Energía se realizaron estas instancias para generar espacios de encuentro entre los proveedores, instituciones académicas y empresas.

Antofagasta, 31 de julio de 2024. Con un exitoso cierre, el Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía de la Región de Antofagasta, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, concluyó el Ciclo de Networking para Proveedores de la Industria Energética, reuniendo a más de 200 participantes en Antofagasta y Calama.

Los primeros dos tuvieron como objetivo generar nexos con representantes de instituciones públicas y privadas, a fin de revisar Oportunidades de financiamiento a proyectos del área energética. Además, entidades como Banco Estado, Comité Corfo Antofagasta, Sercotec y la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, expusieron sobre sus programas y herramientas dirigidas al impulso y la implementación de iniciativas focalizadas en la sostenibilidad, energías limpias y eficiencia energética.

Asimismo, pero con foco en la incorporación de mujeres en la industria energética, se realizaron dos networking Mujeres que transmiten Energía, instancia que convocó, en ambas ciudades, a un destacado número de mujeres, con miras de poder compartir experiencias en la incorporación y participación en industrias masculinizadas como la energética, como también la difusión de herramientas que favorecen a ello.

En la ocasión, las empresarias Lilian Castillo Urrutia de IP Connect, Karina Palma de Manlim Spa, y Cristina Araya de Araya y Briones Ltda y Presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama,  compartieron sus experiencias y consejos con las participantes y generaron redes para apoyar y motivar en torno a  la generación de soluciones hacia las desafíos de la transición energética. Además, participaron con sus experiencias el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero – CEIM  y el Instituto Profesional Santo Tomás – Sede Antofagasta.

Al respecto, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, manifestó que “la evaluación que realizamos es muy positiva, dado la cantidad de personas que participaron en Calama y en Antofagasta, donde pudimos compartir experiencias y fomentar la participación de mujeres en la industria energética y en el liderazgo de proyectos empresariales. La convocatoria fue realmente buena, con una ronda de, al menos, cuatro sesiones de networking con diversas temáticas como oportunidades en materia de financiamiento y también Mujeres que transmiten energía, temas relevantes para nuestra región que permitieron reunir proveedores e instituciones públicas para trabajar colaborativamente”.

Todas estas instancias, se desarrollaron en el marco de un trabajo conjunto con la Seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, quien comentó que “estamos muy contentas por la realización de los cuatros networking son las primeras actividades del programa Clúster de Energía y han cumplido cabalmente con los objetivos planteados. Gracias a estas iniciativas, se logró conectar a las proveedoras y proveedoras del sector con el ecosistema de la industria fomentando vínculos, intercambio de información y colaboración, lo que puede generar nuevas oportunidades de negocios. Esperamos seguir generando este tipo de iniciativas que permiten fortalecer la cadena de valor de la industria”.

Por su parte, el Gestor del PTI Clúster de Energía, Iván Tapia Ortiz,  destacó que “ante los nuevos desafíos y el dinamismo del sector energético, se hace cada vez más necesario generar instancias de encuentros como estos networking, que permitan el intercambio de experiencias para no solo identificar nuevas oportunidades de negocios, sino también hacer redes y alianzas que posibiliten la puesta de estas soluciones al mercado, bajo una mirada diversa e inclusiva”.

El Programa Territorial Integrado del Clúster de Energía  es  una iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, y operado por Gedes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

2 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

2 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

2 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

2 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

2 horas hace

5 alimentos típicos del 18 que pueden intoxicar a tus mascotas

El Dr. Agustín Cartes, médico veterinario y académico de la Universidad Andrés Bello, entrega recomendaciones…

2 horas hace