Categorías: ANTOFAGASTA

“La ciencia necesita cada vez más detalles sobre los objetos del universo”

En el Cerro Armazones de la región de Antofagasta, a 3.050 metros de altura, se construye el Extremely Large Telescope (ELT) que revolucionará nuestra comprensión del universo y nos permitirá mirar más allá de lo que se puede con las tecnologías actuales, respondiendo aquellas preguntas que la comunidad científica aún no ha resuelto.

“La ciencia necesita cada vez más detalles sobre los objetos del universo y las condiciones que presenta esta región permiten potenciar la actividad científica astronómica, que aporte en diversificar su matriz productiva con inversión pública y privada”, dijo el Seremi de Ciencias de la macrozona Norte, Cristian Cuevas Vega, una vez finalizada la novena sesión del Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Socializado como “el ELT” por sus siglas en inglés, que se traducen en el Telescopio Extremadamente Grande, “va a ser el telescopio óptico más grande en operación del mundo”, así lo describe el chileno Ricardo Parra, ingeniero mecánico a cargo del equipo que trabaja en la integración de los segmentos que conforman el primer recubrimiento óptico del M1, es decir, del espejo principal que nos revelará los misterios del universo.

“Llegué hace 6 años acá para armar el proceso completo de integración y recubrimiento de los segmentos del ELT, fue un desafío grande durante la pandemia, pero ha sido gratificante el poder tomar decisiones respecto del diseño y el control de los estándares de calidad”, señala Ricardo agregando que en el momento de la entrevista completaban el segmento 80.

La construcción de grandes espejos es un desafío para la ingeniería. Sin embargo, “en su estado de avance ya pasó el 50%, estamos en los pasos finales para completar el domo del telescopio y en paralelo, estamos construyendo la plataforma que va a sostener los 798 segmentos del espejo principal. Esperamos terminar la construcción del domo a finales de año y tener el telescopio funcionando a fines del año 2028”, explica Luis Chavarría Garrido, representante de ESO Chile.

Por su parte, Eduardo Unda-Sanzana, director del centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA) y miembro del Comité, agrega que “esta visita fue significativa ya que constituyó el reencuentro con un lugar donde tuve ocasión de observar hasta el año 2011. Ese contraste entre lo que era y lo que es fue muy intenso de un modo muy positivo, permitiendo detectar desafíos y oportunidades que se nos plantean a las entidades regionales al relacionarnos con ESO”.

Respecto a la incorporación de profesionales nacionales en la construcción del ELT, el profesor asociado de la UA agrega que, “la oportunidad de ver cómo personas chilenas juegan un rol clave en estos desarrollos fue también valiosísima e inspiradora, revitalizando el mensaje que podemos dar a las nuevas generaciones sobre la importancia de ampliar sus horizontes hacia las carreras de ciencias y tecnología y ser parte de quienes contribuyen a empujar la frontera de lo que es posible”.

Con el VLT (Very Large Telescope) y su técnica de interferometría, que consiste en combinar la luz de dos o más telescopios para crear una imagen con mayor resolución, más el ELT operando desde la macrozona norte tendremos respuesta a preguntas sobre la existencia de otros planetas, si estos planetas pueden ser habitables o si ya presenta vida en el presente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace