Categorías: ANTOFAGASTA

Aramark y CIC han reciclado casi 14 toneladas de materiales de colchones en desuso de la industria minera

Cambiar un colchón es complicado, porque deshacerse del antiguo es un problema, y garantizar que su disposición final no provoque un impacto negativo en el medio ambiente es un desafío aún mayor. Esta realidad no solo se vive en los hogares, sino también en muchas industrias.

En los campamentos mineros, los colchones tienen una vida útil limitada y gestionar estos elementos es un reto considerable debido a sus dimensiones, composición y ubicación geográfica. Es por ello que, para asegurar los estándares de comodidad de sus trabajadores y una solución sostenible para este proceso, Aramark y CIC unieron fuerzas en 2023 para reciclar colchones en esta industria. Los buenos resultados ya están a la vista.

Aramark, gracias a la confianza de dos faenas mineras en donde entrega sus servicios, ha logrado gestionar junto a CIC que 877 colchones sean reciclados, evitando que terminen en rellenos sanitarios del norte del país. Esto equivale a casi 14 toneladas de material. “Estamos convencidos de que la adopción de prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones es fundamental. Este proyecto da respuesta a una necesidad que identificamos en faenas mineras y que se alinea con nuestros objetivos medioambientales”,afirmó Bernardita Varas, Gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Aramark.

Durante el proceso de producción de bases y colchones en la fábrica de CIC se recicla una variedad de materiales, incluyendo un 52% de madera, 18% de aserrín, 7% de plástico, 3% de cartón, 3% de alambre y 0,1% de tambores. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos de CIC, una empresa chilena con más de 100 años de historia, que ha implementado el servicio de retiro y reciclaje certificado de colchones.

Respecto al reciclaje de estos productos, Regulo Parodi, Gerente Comercial de CIC explicó que “Gracias a nuestra experiencia, hoy somos capaces de aprovechar entre un 80% y 90% de los materiales que componen un colchón en desuso, contribuyendo a que estos sean desechados de manera responsable y no terminen en un vertedero o un basural”.

En la industria minera, Aramark atiende a 36 mil consumidores y proporciona más de 100 mil servicios de alimentación diariamente. Actualmente, la empresa cuenta con más de 8.000 trabajadores que laboran día a día en las faenas mineras. Hoy en día, la compañía espera continuar adoptando prácticas sostenibles y minimizando el impacto medioambiental en las áreas donde opera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace