Categorías: ANTOFAGASTA

En Taltal y Mejillones comienza la gira de teatro lambe lambe “Un derrotero nortino con marionetas”

La iniciativa liderada por la Red Lambe Norte, desarrollará programación gratuita y abierta a todo público comenzando este viernes 28 de junio de 16:00 a 18:00 horas en el Centro Cultural de Taltal (Juan Martínez 215), mientras que el día sábado 29 de junio las funciones se realizarán de 10:30 a 13:00 horas y de 17:20 a 20:00 hrs. en dependencias del Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones, (Pje. Goñi 200).

El Teatro de animación Lambe Lambe tiene sus orígenes en Brasil en el año 1989 en Salvador de Bahía a partir del trabajo de las artistas y docentes Denise di Santos e Ismine Lima quienes realizaron una de sus primeras presentaciones al interior de una caja fotográfica de madera, aquellas que rememoran a quienes realizaban fotografía callejera principalmente en plazas y espacios públicos. Así lo señala Camila Landon Vío, actriz y directora de OANI Teatro (Objeto Animado No Identificado), una de las organizaciones de teatro de animación de mayor relevancia y trayectoria en nuestro país con más de veinticinco años de trabajo.

Un derrotero nortino con marionetas

Es en este camino que la Red Lambe Norte, un conjunto de artistas de teatro Lambe Lambe que representan a los territorios de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Ovalle y Salamanca, invitan a participar de la intervención teatral titulada “Un derrotero nortino con marionetas”. Esta iniciativa plantea como objetivos generar un proceso de visibilización, fortalecimiento y validación de trabajos de teatro animación lambe lambe generados por las y los integrantes de la red así como también contribuir a las distintas estrategias que buscan transformar la presencia aislada de artistas de regiones en el ámbito nacional.

Cabe señalar el carácter interregional en los contenidos y orígenes de las historias presentes en Un derrotero nortino, pues se exhibirán trabajos que relevan las cualidades del patrimonio cultural y teatral de la región de Coquimbo.

Sobre ello desde el equipo de lambistas que dan vida al proyecto refirieron a la posibilidad de exhibir sus trabajos en el norte de Chile, señalando:

● Graciela Pizarro: “Me parece perfecto que estemos en este encuentro y nos podamos volver a ver, hay motivación y retroalimentación entre nosotros”.

● Andrés Ubilla: “Las obras tienen todos los elementos para cautivar a nuevos públicos en el norte que es bastante extenso”.

● Vania Erazo: “Es sumamente relevante no solo ir hacia afuera, sino al territorio de donde uno es, itinerar en el norte es profundamente significativo pues es ahí donde ocurre la magia y el encuentro con las personas·.

● Rodrigo Durán: “Es la razón de ser del lambe lambe, el porqué a uno lo motiva a hacer este tipo de teatro que es itinerante, portable, fácil de llegar a las personas”.

● Gloria Carmona: “Es una fortuna, pues entregar esto que una hace con tanta pasión y delicadeza, es bonito. Me pone contenta que niños y grandes puedan disfrutar”.

● Manuel Madariaga: “Nos conectan bastantes cosas, el poder del norte, la conexión con nuestras montañas, nuestros Apus, el sol, el clima, el desierto, la costa, todos elementos que nos conectan. El poder transmitir este sentir enriquecen a todo el equipo”.

Programa

Junto a las funciones en Taltal y Mejillones, el recorrido también llegará la próxima semana hasta Arica, el día viernes 05 de julio de 13:00 a 14:30 horas en el marco de la jornada inaugural del Festival Internacional de Teatro Comunitario “Carnavalón Teatral de Arica” (Casa Bolognesi, calle Yungay 304), y el sábado 06 de julio de 16:00 a 20:00 Hrs.en el Galpón Jiwasanaka Circo (calle Papudo 221).

Obras, sinopsis y cápsulas audiovisuales

La Nube Emocional (Autora: Vania Erazo)

● Sinopsis: “En un valle intervenido, las acciones y el estilo de vida de los pobladores se ven teñidas por emociones de rabia, miedo y tristeza ¿Sera el último Algarrobo la conexión que necesitan?”.

Cápsula audiovisual: https://goo.su/rIo1e
Duración: 5 minutos.

El Espíritu del Copao (Autor: Rodrigo Durán)

● Sinopsis: “El espíritu guardián del cactus sabe cómo responder tanto a las buenas como a las malas maneras de la gente, traspasando tiempo y espacio, pues los espíritus siempre están ahí”.

Cápsula audiovisual: https://goo.su/HvNmQ
Duración: 5 minutos.

Arles, El Sueño de Van Gogh (Autora: Gloria Carmona)

● Sinopsis: “En un pequeño pueblo, Arles, el pintor Vincent Van Gogh descansa en su habitación ¿Habrá sido en un sueño donde encontró su noche estrellada? Acompáñanos a descubrirlo”.

Cápsula audiovisual: https://goo.su/Hcym
Duración: 4 minutos.

CHINCHORRO (Autor: Andrés Ubilla)

● Sinopsis: “Hace milenios una cultura forjó en la costa norte de Chile su hogar, el futuro hará de su legado un festín, pero su real importancia quedará demostrada a quien ose deshonrarla”.

Cápsula audiovisual: https://goo.su/L7paCs
Duración: 5 minutos

El Perro de Todos (Autora: Graciela Pizarro)

● Sinopsis:“Es la historia de un perrito que quería ser libre“

Cápsula audiovisual: https://goo.su/saCpv
Duración: 3 minutos, 26 segundos.

El Sueño (Autor: Manuel Madariaga).

● Sinopsis: “El legado de los pueblos originarios nos regala el viaje, los apus acompañan nuestro camino, la noche nos guía y un sueño nos habla”.

Cápsula audiovisual: https://goo.su/LuS5R
Duración: 5 min.
Artista: Manuel Madariaga.

Para mayor información se invita a visitar las redes sociales del proyectohttps://www.instagram.com/redlambenorte/ junto con el sitio Mercado Cultura con el catalogo total de esta organización escénica –https://mercadocul.cultura.gob.cl/agente-cultural/red-lambe-norte/

Todas las actividades son gratuitas.

Mira la invitación que realizan las y los integrantes de la Red Lambe Norte acá https://www.youtube.com/watch?v=5N_X7l763ng

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondo de las Artes Escénicas, Circulación Nacional de montajes escénicos, Única – Grupal, Convocatoria 2024.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello En cada ciclo electoral,…

44 minutos hace

Día Mundial Ataque Cerebrovascular: Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día…

47 minutos hace

Fragilidad en la tercera edad: los simples hábitos que pueden cambiarlo todo

Una investigación reciente revela que caminar, bailar o cultivar un huerto podrían marcar la diferencia…

58 minutos hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

1 hora hace

Con gran éxito finalizó el IV Interescolar de Artes Escénicas Los Ríos 2025

Con emotividad, creatividad y compromiso se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del IV…

1 hora hace