Categorías: ANTOFAGASTA

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: En Chile 5 mil personas viven con la enfermedad

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, resaltar los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición y promover los avances en su tratamiento y prevención, resultan fundamentales en este día de concientización.

A nivel mundial, se estima que más de 2.8 millones de personas padecen esclerosis múltiple y en nuestro país se calcula que alrededor de 5.000 personas viven con esta enfermedad. La prevalencia de la EM es notablemente mayor en mujeres que en hombres, con una proporción de aproximadamente 3:1 y suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, capa protectora que rodea las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Aunque su causa es desconocida, varios factores parecen contribuir a su desarrollo, tales como: predisposición genética, exposición a virus de Epstein-Barr, vivir en regiones con menor exposición a la luz solar, y por ende, menores niveles de vitamina D, el tabaquismo, entre otros.

Actualmente, no hay una forma comprobada de prevenirla debido a la complejidad de sus causas. Sin embargo, ciertos hábitos pueden contribuir a reducir el riesgo o retrasar su aparición. Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad y también ralentiza su progresión en personas que ya la padecen. Mantener niveles adecuados de vitamina D es igualmente importante, para lo cual se recomienda la exposición moderada al sol y, si es necesario, suplementos de vitamina D. Además, mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y gestionar el estrés puede mejorar la salud general y contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades autoinmunes.

Los profesionales de la salud tienen un papel crucial en la lucha contra la esclerosis múltiple. Su labor va más allá del diagnóstico y tratamiento, abarcando también la prevención y la promoción de la salud. Además, podemos participar activamente en investigaciones para descubrir nuevas terapias. La detección temprana es clave para iniciar tratamientos que pueden ralentizar la progresión y mejorar la calidad de vida de la persona.

Además, es crucial destacar la importancia de visualizar y comprender correctamente las enfermedades autoinmunes. A menudo, estas condiciones son erróneamente percibidas como problemas exclusivamente psicológicos o incluso psiquiátricos por parte del público en general. Es fundamental aclarar que la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes son trastornos complejos, donde el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error tejidos sanos.

Esta percepción equivocada puede llevar a estigmas y barreras en el diagnóstico, tratamiento y apoyo de los pacientes. Por lo tanto, la educación pública y la sensibilización son herramientas poderosas para corregir estas percepciones y asegurar que las personas con enfermedades autoinmunes reciban el apoyo y la atención adecuada que merecen.

Bajo el lema “unidos contra la esclerosis múltiple, por una vida más posible”, es esencial no solo enfocarnos en los avances médicos y la calidad de vida de los pacientes, sino también en educar sobre la verdadera naturaleza de las enfermedades autoinmunes, combatiendo así el estigma y promoviendo una comprensión más amplia y precisa entre la población general.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde de Villarrica encabezó Entrega de Fondos de Iniciativas Deportivas Fide 2025

En una emotiva ceremonia realizada este lunes, en el auditorio municipal, el alcalde de Villarrica,…

10 minutos hace

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

28 minutos hace

Diputado Saffirio vota a favor de proyecto de ley que modifica la dieta de los expresidentes

El diputado Jorge Saffirio Espinoza votó hoy a favor de un proyecto de ley destinado…

42 minutos hace

Equipos de Temuco, Angol y Pitrufquén representarán a La Araucanía en la Feria Científica Nacional 2025

Ganadores en el Concurso CristalEscolar 2025 liderado por la Universidad de La Frontera, participarán en…

48 minutos hace

“Elegí servir aquí”: Tomás Kast se la juega por La Araucanía en su postulación al Congreso

El candidato a diputado por el distrito 23 asegura que su decisión de postular en…

3 horas hace

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas hace