Categorías: VALPARAÍSO

Día Mundial del Lupus: avances y concientización

Tamara Canto, académica carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, fecha destinada a sensibilizar sobre esta compleja enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo, incluyendo a una parte significativa de la población chilena.

El lupus es una afección crónica y multifacética que desafía tanto a los pacientes como a los profesionales médicos. Su diagnóstico puede ser un verdadero reto debido a la variabilidad de sus síntomas y la complejidad de su presentación: desde fatiga crónica hasta inflamación articular, fiebre inexplicada y manifestaciones cutáneas, como el característico eritema en forma de “alas de mariposa” en el rostro.

Esta heterogeneidad dificulta su reconocimiento temprano y el diseño de un tratamiento efectivo, siendo este último tan variado como la propia enfermedad. Cada paciente requiere una atención individualizada que se adapte a la naturaleza específica de su enfermedad, considerando el órgano afectado y la gravedad de los síntomas. Desde terapias dirigidas que controlan la inflamación hasta intervenciones para prevenir daños en los órganos involucrados, la investigación médica ha logrado importantes avances en la comprensión y el tratamiento del lupus.

En Chile, sigue siendo una enfermedad poco comprendida y subestimada. Muchas personas enfrentan dificultades para acceder a un diagnóstico y tratamiento oportunos, lo que puede resultar en un retraso significativo en la atención médica adecuada. Según datos del Ministerio de Salud, el tiempo promedio hasta el diagnóstico de lupus es de aproximadamente 4 años, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar el acceso a la atención médica especializada y aumentar la concientización sobre la enfermedad.

Uno de los tipos de lupus, el eritematoso sistémico, está incorporado en la Ley Ricarte Soto, para entregar medicamentos de alto costo a aquellos pacientes que lo requieran y que no les haya funcionado el tratamiento con los medicamentos tradicionales.

A pesar de estos desafíos, el panorama para quienes viven con lupus está cambiando. La concientización pública sobre la enfermedad ha aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor comprensión y apoyo para las personas afectadas.

En este contexto, es fundamental seguir avanzando en investigación, educación y atención de los profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lupus.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

1 hora hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

1 hora hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace