Categorías: ANTOFAGASTA

Programa “Vínculos” interviene a 652 personas mayores en la región

Alegría, bailes y mucho colorido son parte de los tradicionales “malones” en la región, actividad recreativa del programa “Vínculos” donde las personas mayores muestran sus talentos, disfrutan de un momento agradable y reciben el acompañamiento durante 24 meses.
En total son 652 adultos mayores que participan en este programa en la región, cuyo objetivo es la protección social y la promoción de los derechos humanos en la vejez, además de fortalecer la autonomía, la vinculación y la integración comunitaria.
Así, en forma conjunta trabajan los profesionales de la Seremi de Desarrollo Social y Familia (Midesof), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y los municipios locales para  reunir a hombres y mujeres de las comunas de Antofagasta, Calama, Taltal, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Sierra Gorda y María Elena.

 POLÍTICA SOCIAL
La seremi (s) de Midesof, Carla Labra Cortés, destacó la importancia del programa “Vínculos” en el envejecimiento activo de estas personas que son parte del subsistema Seguridades y Oportunidades, potenciando así sus habilidades y las instancias de participación.
De acuerdo a estimaciones de este ministerio, el 33% de la población nacional será adulta mayor en 2050, por lo que son importantes acciones que avancen en la calidad de vida de este grupo etario.
En este contexto, el desafío público es contribuir con políticas sociales locales que fomenten la relación virtuosa con la vejez, desde la pertinencia y entendimiento a su diversidad, especialmente en el sector más vulnerable.
Precisamente, la semana pasada se realizó el “malón de bienvenida” a los nuevos integrantes de este programa, actividad que tuvo lugar en el complejo de la Villa México de Antofagasta y que contó con una asistencia superior a las 100 personas, quienes participaron activamente en esta apertura.
En la ocasión, el coordinador regional del Senama, Víctor Tapia, señaló que “estamos muy contentos con el inicio de esta décimo octava versión del programa Vínculos y esta gran convocatoria que permite que las personas mayores de nuestra comuna puedan reinsertarse en la sociedad, generar redes de apoyos y vivir un envejecimiento digno, activo y saludable”
Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas mayores alcanzan el 12% de la población regional para el 2024, de un total de 710 mil personas.
Otro dato interesante es que la esperanza de vida en el país es una de las más altas a nivel mundial, llegando hoy a los 82 años para las mujeres y 77 para los hombres.
Tomando en cuenta lo anterior, este nuevo panorama requiere de políticas públicas que consideren este fenómeno, a fin que el Estado, las instituciones y comunidades enfrenten de la mejor manera el progresivo envejecimiento de la población.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

1 hora hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

1 hora hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace