Categorías: ANTOFAGASTA

La destacada actriz Teresa Ramos fue reconocida por el Club de la Unión de Antofagasta

En una emotiva velada que incluyó una cena y un distendido conversatorio, los socios del histórico Club de la Unión de Antofagasta rindieron homenaje y entregaron un sentido presente a la reconocida actriz y directora teatral Teresa Ramos, quien el año pasado recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas por su marcada trayectoria en el ámbito del teatro, donde ha destacado como fundadora de la Compañía Arlequín y productora del Festival ZICOSUR.

A la velada también llegaron invitados especiales y familiares de la actriz, incluyendo a su esposo, el también actor y director, Ángel Lattus, quien compartió con el público una sentida reseña en que resumió la dilatada trayectoria de Teresa Ramos, quien ha dedicado más de 60 años de su vida al desarrollo del teatro en nuestra región.

Posterior a la entrega del premio Ramos declaró que “el Club de la Unión ha estado siempre en mi corazón y ha sido parte de mi vida también, porque cuando era niña mi tío me llevaba a almorzar al club y, más adelante, a mi maestro Pedro de la Barra le gustaba ir a comer al local y me invitaba en algunas oportunidades. Bueno y hubo mucha gente del club que fueron patrocinadores de mis obras de teatro también”.

Sobre el reconocimiento la actriz declaró que “sinceramente, no me esperaba este premio, me sorprendió y me emocionó mucho, porque realmente de todos los que están acá, conozco a muchos de ellos, que han sido parte de mi vida y de mi trabajo, y además la escultura es realmente maravillosa, es muy linda”, refiriéndose a la pieza que fue confeccionada por el artesano local Aldo Salgado.

Ramos destacó en su discurso el aporte que realizó Pedro de la Barra al quedarse en su momento durante catorce años en Antofagasta trabajando en el desarrollo del teatro regional, llegando a contar con una compañía que tenía 28 empleados, entre actores, actrices, técnicos y operarios.

Por su parte Manuel Matrás, presidente del Club, señaló que “esta actividad es parte de un nuevo ciclo de encuentros con artistas e intelectuales, con el que buscamos abrir el Club a la comunidad, invitando a gente de afuera a compartir en nuestra casa y conocer nuestro club”.

El Club de la Unión se fundó en Antofagasta en 1906 y es uno de los pocos clubes sociales que se mantiene a lo largo del país en la actualidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace