Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta tendrá oficina regional de ChileValora

La reforma a la Ley 20.267 que en 2008 dio origen a la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales -ChileValora- además permitirá que este servicio público se modernice y fortalezca en otros aspectos fundamentales, como contar con financiamiento propio a través de la Ley de Presupuesto, facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras y homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.

Antofagasta junto a Valparaíso y La Araucanía serán las tres primeras regiones donde ChileValora instalará sus primeras oficinas regionales en 2025, como consecuencia de la ley que moderniza y fortalece este servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, recientemente promulgada en abril pasado. El despliegue del servicio en estas regiones permitirá impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de dichas zonas.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, durante la cuenta pública institucional el jueves 16 de mayo, quien informó que la decisión del directorio de ChileValora (compuesto por representantes de la CPC, Conapyme, la CUT y el Estado) consideró diversas variables como el buen funcionamiento del sistema de certificación en las tres regiones mencionadas, lo que considera cifras de certificación, disponibilidad de centros evaluadores y un especial acento en la población susceptible de beneficiarse de la certificación de competencias laborales, que requieren fortalecer mecanismos de empleabilidad, sobre todo en grupos de personas sin educación superior y con altas tasas de informalidad laboral.

Si bien el proceso de apertura de oficinas en regiones comenzará a implementarse este año con la presentación presupuestaria a la Dirección de Presupuesto (Dipres) por parte de ChileValora, la materialización de las mismas se realizará durante el primer trimestre de 2025, año en que ChileValora contará con recursos propios a través de la Ley de Presupuesto y cuyo diseño progresivo contempla su funcionamiento con cuatro funcionarios encabezados por un coordinador regional.

La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, expresó al respecto que “el anhelo de regionalizar a este servicio público comienza con estas primeras tres oficinas regionales, que deben ser el primer paso para desarrollar una política nacional de apertura de sedes en las regiones, que sirvan para conectar localmente con lo que demandan en los territorios las y los trabajadores y las empresas para mejorar sus procesos a través de la certificación de competencias laborales”.

En esa línea, agradeció el trabajo del directorio de ChileValora y “muy especialmente a los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores políticos presentes en el Congreso Nacional que unánimemente respaldaron la iniciativa en tiempo récord”.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “es una muy buena noticia para la región contar con una de las primeras oficinas regionales de ChileValora. De esta forma, podemos aumentar la certificación de competencias laborales de las y los trabajadores respondiendo a las necesidades locales, lo que sin duda va a potenciar la empleabilidad y abrirá también oportunidades de acceso a nuevas fuentes laborales”.

Actualmente, ChileValora tiene coordinadores(as) regionales en las 16 regiones del país, labor que realizan funcionarios de manera autónoma y sin un equipo de trabajo como otras reparticiones públicas. Se espera que con la creación de las tres oficinas regionales este servicio público tenga mayor alcance para aumentar la certificación de competencias laborales y, al mismo tiempo, permitir facilitar el financiamiento de procesos de certificación a las micro, pequeñas y medianas empresas regionales a través del uso de la franquicia tributaria.

Quien también manifestó su opinión por el anuncio de la oficina regional de ChileValora en Antofagasta, fue Josefa Pellejero Marangunic, Subgerente de Desarrollo Empresarial CDE – Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, quien expresó que “contar con una oficina de ChileValora en la Región de Antofagasta es fundamental para impulsar la certificación de competencias laborales en una zona clave para la minería nacional. La presencia de esta oficina permitirá a los trabajadores acceder a procesos de certificación más ágiles y cercanos, fortaleciendo su desarrollo profesional y, a su vez, elevando los estándares de calidad en la industria minera. Esto es especialmente crucial en una región donde la minería es el pilar económico, el personal altamente calificado y certificado es indispensable para mantener la competitividad y la seguridad en el sector”.

La reforma a la Ley 20.267 que en 2008 dio origen a la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales -ChileValora- además permitirá que este servicio público se modernice y fortalezca en otros aspectos fundamentales, como contar con financiamiento propio a través de la Ley de Presupuesto, facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras y homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.

Desde la creación de ChileValora, mediante la Ley 20.267 (2008), en la Región de Antofagasta, 10.835 personas han sido evaluadas para certificar sus competencias laborales (conocimientos y habilidades en un oficio), de las cuales 9.702. (89,5%) han aprobado satisfactoriamente el proceso. De este total, 6.919 (71,3%) son hombres y 2.783 (28,7%) son mujeres. Mientras que los sectores con mayores certificaciones en la región son Minería Metálica (3.013), Gastronomía, Hotelería y Turismo (1.827) y Transporte y Logística y (1.618).

Sólo en 2023 ChileValora realizó más de 21 mil evaluaciones y entregó 17.639 certificaciones a las trabajadoras y a los trabajadores de Chile. El 43% de las certificaciones otorgadas en 2023 fueron a mujeres, una cifra sobre el promedio histórico del organismo (36%).

Los principales sectores capacitados (74% de la certificación) fueron: construcción (32%), servicios (27%), gastronomía, hotelería y turismo (8%), y minería metálica (8%). La edad promedio de quienes se certifican es de 40 años. Un 42,65% de las personas certificadas tienen entre 41 y 65 años.

A la fecha, desde 2008, ChileValora ha certificado a más de 185 mil personas en más de 200 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico Clase D, Maestro(a) Soldador(a), Manipulador(a) de Alimentos, Cuidador(a) Primario(a), Asistente Servicio Atención a Clientes del Retail, Operador(a) de Grúa, Reciclador(a) de Base y Gestor(a) de Inclusión Laboral, entre otros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace