Categorías: ANTOFAGASTA

Estufas, calefactores y calefont: ¡Cuidado con las intoxicaciones por monóxido de carbono!

Este gas, que no es percibido por las personas ya que no tiene olor, es el culpable de intoxicaciones especialmente en lugares cerrados o semi cerrados por su acumulación.

En mayo de 2019 seis turistas de nacionalidad brasilera fallecieron en un departamento en Santiago por inhalación de monóxido de carbono. Un accidente, que puede tener consecuencias mortales, y que, en Chile, es una consulta común en los servicios de urgencia.

El Dr. Carlos Rivera, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, comenta que las fuentes más comunes de intoxicación por este gas son incendios, gases de motores, pero también son producto de combustión parcial o incompleta en estufas o calefactores en casas u oficinas.

Respecto a los síntomas, el especialista comenta que “suelen ser inicialmente inadvertidos y muy inespecíficos para luego presentar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga y compromiso de conciencia”, explica.

En este sentido, el académico UANDES señala que una clave útil para pensar que hay intoxicación por monóxido de carbono es que a estos síntomas afecten “a más de una persona, sobre todo a los que habitan o trabajan en pisos o espacios más elevados, dado que el gas tiende a subir y concentrarse más en esos lugares”.

El Dr. Rivera explica que si se sospecha que este gas está presente en algún lugar se debe ventilar inmediatamente, no encender nada que pueda provocar chispas, incluidos los interruptores, por alto riesgo de explosión, y rápidamente llevar a las víctimas a un centro asistencial o pedir ayuda a un servicio de emergencia.

Para disminuir las posibilidades de inhalación de este gas, el docente entrega una serie de recomendaciones:

• Adecuada mantención de los aparatos de calefacción.
• Ventilar los lugares donde se enciendan fuego o braseros.
• Mantener siempre una conducta de sospecha frente a la aparición de malestares en más de una persona a la vez que habiten o estén en un mismo lugar cerrado o semi cerrado.

Cabe recordar, que todas las personas y sus mascotas son susceptibles de ser víctimas de una intoxicación por monóxido de carbono, pero son especialmente vulnerables los niños, personas mayores y adultos con enfermedades crónicas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

5 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

5 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

5 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

6 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

6 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

9 horas hace