Categorías: ANTOFAGASTA

Encuentro de Ecosistemas de Innovación Antofagasta 2024 inicia con seminario internacional

Con una amplia convocatoria de público y la participación de importantes actores nacionales e internacionales, se realizó el Seminario Internacional Encuentros de Ecosistemas de Innovación para el desarrollo de Antofagasta 2024, jornada que contó con una variada programación que incluyó presentaciones, paneles, un taller y el lanzamiento de una nueva convocatoria dirigida a startups en etapa de aceleración con foco en descarbonización, denominada Quintil Lab.

Visualizar una hoja de ruta basada en la colaboración, fue uno de los ejes centrales del seminario, ejecutado gracias a la alianza estratégica entre la agencia Quintil Valley y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, con el apoyo de CORFO, en su línea del programa nacional Viraliza.

Melissa Gajardo, Directora Ejecutiva Comité CORFO Antofagasta, destacó durante la jornada que “el instrumento Viraliza permite, tal como lo dice su nombre, viralizar tendencias, oportunidades y generar este tipo de espacios. Tenemos 10 Viraliza acá en la región que están en diferentes temáticas, más 12 programas de apoyo al emprendimiento”.

En cuanto a la importancia de establecer espacios de vinculación que fortalezcan el ecosistema innovador, Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, aseveró que “es fundamental contar con estas instancias, donde podamos conocer más acerca de los ecosistemas de innovación que se articulan desde nuestra región al resto del país y fuera de este. Además, esta conversación continuará en EXPONOR, específicamente los días 5 y 6 de junio, donde desarrollaremos estas mismas actividades”.

Según señaló Walter Rosenthal, Director Ejecutivo de Quintil Valley, “es muy relevante que estas iniciativas ocurran en Antofagasta, es por eso que hemos asumido un protagonismo en su gestión y diseño, vinculados con la Asociación de Industriales, y a través de esta actividad buscamos generar espacios de construcción de confianzas como el que estamos viviendo hoy”.

Plataforma colaborativa

La jornada contó con exposiciones que abordaron las nuevas tendencias internacionales en materia de colaboración, como la de Patricio Pastorelli, General Manager América de la organización australiana Amira Global, quien resaltó que “existe un interés muy relevante en trabajar mancomunadamente para resolver y atender las necesidades que la sociedad demanda y sobre cómo damos solución a ellas, veo muy positivo que nos encontremos actores de la innovación desde diferentes partes del globo”.

Por su parte, Pía Torres, Líder de Innovación del Hub de Innovación Minera de Perú, estuvo a cargo de la presentación Plataforma colaborativa de innovación multi empresas mineras de Perú. En cuanto al panel del evento, este abordó el tema Desafíos de colaboración en innovación en el Sector

Minero, que fue analizado por Pía Torres, Héctor Carreño, director de innovación CODELCO Distrito Norte; y Abel Benítez, Director de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Otro hito importante dentro del encuentro, fue el lanzamiento del programa Quintil Lab, que es un ejemplo de colaboración entre actores del ecosistema, como Quintil Valley, Draper Startup House y CORFO, junto a otros aliados, que ponen a disposición su amplia red para apoyar a solucionadores a dar un paso hacia la internacionalización. Esto gracias a un programa que apunta a la descarbonización y considera atractivos estímulos, como el acceso a una beca del Programa Hero Training Draper University, en Silicon Valley Generación, para el founder del startup con mejor rendimiento.

Innovación y colaboración

La jornada culminó con el workshop Lecciones aprendidas para el desarrollo de ecosistemas de innovación basados en colaboración, a cargo de Hugo Kantis, fundador y director del Programa de Desarrollo Emprendedor, PRODEM. Desde Argentina, el relator compartió sus experiencias sobre el desarrollo del emprendimiento e innovación en América Latina. “Estos encuentros ayudan a inspirar, pero también a impulsar, porque en el marco de estos espacios se generan contactos y redes de apoyo, son oportunidades para crear nuevas cosas, ese es el motor de estos ecosistemas, reunirnos y crear juntos”, agregó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace