Director Ejecutivo de María Ayuda
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, desde María Ayuda vemos necesario visibilizar las urgencias que viven los organismos de cuidado alternativo residencial.
Actualmente, un 30% de los niños, niñas y adolescentes, bajo nuestro cuidado están fuera de rango etáreo, generando una sobrepoblación para la residencia, pero lo más urgente, radica en que un 7% de ellos necesita atención especializada en salud mental, situación que nos ha llevado a golpear, incluso, las puertas del Ministerio de Salud, sin encontrar apoyo para brindarles el cuidado y tratamiento adecuado.
Esta situación se agrava debido a la cantidad de desincentivos y trabas que se observa desde el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, para mantener o abrir nuevas residencias de cuidado alternativo, a pesar de la grave falta de oferta del sistema.
Lo anterior, incide en el cierre y escasez de nuevos hogares, agregando una carga adicional sobre un sistema en crisis y una falta de respuesta a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes gravemente desprotegidos.
No abordar estas urgencias constituye una forma de maltrato en sí misma. Por lo mismo, seguiremos levantando la voz para poner en marcha acciones concretas que garanticen que cada niño, niña y adolescente reciba la atención y el cuidado que merecen.
La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre, en…
Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…
Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…
Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…
Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…