Categorías: ANTOFAGASTA

INDAP presenta Plan Camélido, instrumento de apoyo a la ganadería ancestral de la macrozona norte de Chile

INDAP presentó el nuevo Plan Camélido que permitirá a 70 ganaderos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta acceder a recursos para potenciar sus emprendimientos. El instrumento, cuyo presupuesto inicial para el año en curso es de $163 millones, en una primera etapa, impartirá capacitaciones y asesoría técnica especializada en el manejo de camélidos y la postulación a recursos para inversiones asociadas al desarrollo de proyectos productivos.

Uno de los objetivos centrales del plan es incentivar el aumento del ganado camélido con prácticas y manejos que disminuyan las muertes de animales; y mejoren las condiciones reproductivas y sus actividades conexas. Complementariamente, se desarrollarán estudios de la cadena de valor y cómo incorporar esos resultados al trabajo permanente de los ganaderos.

Santiago Rojas, director nacional del INDAP destacó la importancia de las comunidades aimara que tanto en Colchane, como en otros territorios “están haciendo patria a través de la ganadería camélida. Hemos dispuesto este instrumento para apoyar a un sector que avanza en la producción de alimentos, producción de fibras, artesanía textil y con la venta de llamas, vicuñas, alpacas, ganado mejorado genéticamente para la producción de carne que incorpora prácticas ancestrales con una visión moderna”.

Asimismo, destacó el compromiso del Gobierno con el rubro camélido, a través del ministerio de Agricultura y sus servicios, al impulsar la Mesa Tri-regional de Ganadería Camélida que opera en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. “Este rubro está creciendo, tiene potencial económico importantísimo y va a permitir que las juventudes se puedan proyectar en el territorio. Con este instrumento vamos a poder apoyar a todas estas comunidades aimara que están desarrollando esta actividad y puedan permanecer en el territorio con una vida digna”.

Gerson Gómez Mamani, joven rural que participa en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y presidente de la Asociación Indígena Aymara LayrjaPhura de Colchane, valoró la creación de este nuevo instrumento como un paso clave para la ganadería camélida de la macrozona norte. “Se están focalizando y viendo las problemáticas, y las posibles soluciones con este nuevo plan; es valorable” dijo el dirigente, quien destacó el esfuerzo de la red de ganaderos camélidos y autoridades gubernamentales para articular y coordinar un trabajo conjunto que muestra este programa como un resultado concreto.

La ganadería camélida altoandina es un sistema con prácticas de ganadería extensiva, tradicional y ancestral desarrollada en el norte de Chile, por los pueblos aimara, quechua, lickanantay y colla. Data de tiempos prehispánicos e incluye la reproducción, cuidado y pastoreo de llamas y alpacas, camélidos domesticados; y el manejo controlado de vicuñas y guanacos, camélidos silvestres. Además, abarca el manejo de praderas, la elaboración de diversos productos y subproductos.

Otro ámbito de la ganadería camélida son los saberes y costumbres que se expresan en lo cotidiano y en ritos y festividades propias del ciclo productivo, instancias de las que también forman parte cantos, cuentos y espiritualidad. Sus cultores consideran estos aspectos indivisible e interrelacionado con la ganadería camélida. En mayo de 2023, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reconoció esta actividad como patrimonio inmaterial.

Cifras del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal muestran que, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, operan 363 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) con camélidos con una población potencial de 336 productores INDAP que declaran la actividad camélida como primer o segundo rubro productivo.

En los últimos años, la masa ganadera camélida del norte de Chile ha descendido por factores diversos como la venta de ejemplares a otras zonas del país, ataques de depredadores, nevazones y los efectos del cambio climático.

Acciones Complementarias: Seguro Camélido

Como medida complementaria al Plan Camélido, INDAP anunció el Seguro Camélido en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, instrumento que se integra a la oferta ya existente de seguros agropecuarios. Se trata de una herramienta que permite a los productores proteger su ganado frente a eventos adversos como la muerte animal. Recibe un subsidio estatal de hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros y pueden postular todos los agricultores habilitados ante INDAP que acrediten una explotación ganadera.

Para suscribir al seguro, el ganado debe tener un dispositivo de identificación individual y un rol individualizado. Además, el propietario tiene que disponer de un registro demostrable de su manejo sanitario y vacunas al día.

Siguiendo con el apoyo a la actividad camélida, los directores nacionales del INDAP y del SAG, acompañaron al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la apertura de la Cumbre de Ganadería Camélida 2024 que se desarrolla en la comuna de Pica. Ante un grupo de ganaderos y ganaderas de la región de Tarapacá expusieron los avances en materia de ganadería camélida y respondieron consultas de algunos asistentes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

7 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

7 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

7 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

7 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

7 horas hace