Categorías: ANTOFAGASTA

UCN entregó resultados de Talleres de Asistencia y Revinculación Educativa en Atacama

Un análisis profundo, que a su vez presenta diversos desafíos, es lo que reveló la Jornada de Sistematización de Talleres de Asistencia y Revinculación llevada a cabo en Vallenar como parte del Plan de Reactivación Educativa Integral del Ministerio de Educación. La temprana incorporación de jóvenes al mercado laboral y la sensación de abandono de los estudiantes son algunos de los factores críticos que contribuyen a la deserción escolar.

La actividad, centrada en entregar los resultados obtenidos en los talleres presenciales realizados por la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN), fue posible gracias al convenio de colaboración con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), permitiendo la ejecución de 4 talleres realizados en las comunas de Alto del Carmen, Huasco y Vallenar, con el objetivo de fortalecer a las comunidades educativas a través de estrategias de revinculación.

Bajo la guía de los académicos Guillermo Guevara y Ramiro Vargas, y con el respaldo de la decana de la facultad, Patricia Castillo, se expusieron los resultados obtenidos en los talleres. La presentación destacó aspectos cruciales que impactan en la deserción escolar, incluyendo la incorporación prematura de jóvenes al mercado laboral, la percepción de abandono que estudiantes experimentan dentro del sistema educativo, el fenómeno de agotamiento docente, entre otros.

Guillermo Guevara, coordinador del Plan de Reactivación Educativa en la región de Antofagasta y Atacama, mencionó algunas de las variables clave que afectan a estudiantes en riesgo. “Entre las causas detectadas se encuentran las adversas condiciones socioeconómicas de las familias, la temprana inserción laboral de los jóvenes —tanto en ámbitos lícitos como ilícitos—, una percepción de abandono por parte del sistema educativo, los profesores también manifiestan que están un poco agotados, y también los desafíos en el ámbito familiar, las dinámicas familiares muchas veces se traducen en poco acompañamiento a los niños y a las niñas por temas de trabajo, de aspectos culturales, entre otros”, afirmó.

En su análisis, el académico Guevara, enfatizó que “todos estos elementos fueron indagados y abordados con las distintas autoridades, en este caso de la Región de Atacama y los equipos de gestión de algunas instituciones educativas que presentan altos índices de deserción. Generamos planes de acción conjuntos para seguir avanzando en esta problemática y que los niños, niñas y jóvenes puedan estar donde deben estar, que es en las salas de clases”.

El jefe técnico del Departamento Provincial de Educación de Huasco, Marco General, comentó que “nos parece muy significativo lo que se logró, primero conjeturar la universidad y sistematizar a través de los datos que nos entrega, porque nos permite ir categorizando algunos elementos esenciales para lo que es la asistencia y la revinculación de nuestros estudiantes en el territorio. En este contexto, nos permite aterrizar algunas estrategias que son más concretas, como por ejemplo, la vinculación con los padres y apoderados”, precisó.

La autoridad explicó que “otro dato estadístico interesante de conocer, es que nuestros profesionales en la zona son receptivos a implementar actividades para motivar la asistencia a clase, a través de incentivos formativos pedagógicos o lúdicos para que se sientan más atraídos hacia el establecimiento o liceo”, aseguró.

Para Yestali Cárcamo, directora de la Escuela Especial de Lenguaje Rincón del Saber de Vallenar, “es una instancia súper enriquecedora, sobre todo acá en estas comunas en las que se requiere mayor intervención del Ministerio de Educación. En cuanto a los resultados, me parecen bastante atingentes a lo que nosotros podemos percibir en nuestras aulas y concuerdo con ellos. Realizamos un trabajo grupal bastante provechoso, enfocándonos en familia, en comunidad, en el bienestar emocional de niños y niñas y jóvenes y de cómo los establecimientos educacionales podemos llegar a ser un espacio seguro para ellos, que es lo que se requiere hoy en día”, indicó.

TALLERES

Los talleres, realizados entre el 5 y 7 de diciembre de 2023, tuvieron como objetivos sensibilizar a los docentes sobre los riesgos de la inasistencia y desvinculación para el desarrollo educativo, y desarrollar estrategias y herramientas colaborativas para acoger a estudiantes en procesos de revinculación o reingreso. Dirigidos a profesionales de la educación de establecimientos municipales y financiados estatalmente, incluyeron a profesores jefes, orientadores, duplas psicosociales, encargados de convivencia y directivos, enfocándose en crear un entorno inclusivo y de apoyo para los estudiantes.

La jornada se convirtió en una oportunidad invaluable para el intercambio de experiencias y conocimientos, donde participantes de distintos establecimientos pudieron compartir sus perspectivas y aprendizajes para abordar el desafío de la deserción escolar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

9 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

9 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

9 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

9 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

9 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

9 horas hace