Categorías: ANTOFAGASTA

Convocan a ganaderos a inscribirse y participar en Congreso Internacional de Camélidos Chile 2024

En un punto de prensa conjunto, autoridades -acompañadas por ganaderos locales-, invitaron a los productores de Antofagasta y de la macrozona norte a participar de este encuentro que se desarrollará en San Pedro de Atacama, entre el 14 y el 16 de mayo próximo. Expertos de Chile, Argentina, Perú y Bolivia, expondrán las principales tendencias y avances en el desarrollo de este rubro.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta y la directora regional (S) de INDAP Antofagasta, Priscila Navarro, informaron que hasta el 10 de abril estará abierto el proceso de inscripciones para participar del Tercer Congreso Internacional de Camélidos Chile 2024

Priscila Navarro, directora regional (S) de INDAP Antofagasta enfatizó que “el propósito de este encuentro es rescatar y valorar nuestro patrimonio ancestral como es la ganadería camélida, además de reconocer el rol que tienen los ganaderos, quienes día a día están en sus estancias y en distintos sitios de pastoreo”. Navarro también destacó la importancia de conocer y compartir experiencias nacionales e internacionales y la posibilidad de vincular lo científico con lo ancestral en un contexto de cambio climático.

El tercer congreso releva el aporte de la ganadería camélida al desarrollo de otras actividades productivas como la artesanía textil, alimentación y emprendimientos de turismo rural, rubros que rescatan tradiciones y conocimientos ancestrales. Durante los últimos años, la región de Antofagasta exhibe un descenso en el número de animales debido a nevazones, aumento en la venta de ejemplares a otras zonas del país, ataque de depredadores y de otros factores como los efectos del cambio climático.

A su vez, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, enfatizó que “esta actividad representa un gran acontecimiento que esperamos genere mejores condiciones para aportar de mejor manera a la actividad ganadera de nuestra comuna. La organización de este congreso camélido es importante para la comuna y se realizará en un contexto especial: 2024 fue declarado por la FAO como el Año Internacional de los Camélidos”. La autoridad comunal destacó la participación de académicos, científicos y expertos, además de ganaderos en esta actividad.

Bernardo Flores, ganadero de San Pedro de Atacama, destacó la importancia de que los productores dedicados a la crianza de ganado camélido participen de este encuentro internacional. “Se vienen proyectos positivos para la ganadería; es momento de sumarse y subirse al buque, empezar a remar todos juntos para tener una ganadería que sea sostenible y sustentable en el tiempo”.

Rolando Manzano, presidente de la Mesa Tri-regional Camélida -instancia impulsada por el ministerio de Agricultura y que reúne a actores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta del rubro camélido-, agradeció a “INDAP Antofagasta y al municipio de San Pedro de Atacama por organizar este congreso que rescata el pasado, consolida el presente y planifica un futuro sustentable”.

Los productores y ganaderos interesados en participar de este encuentro deben inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/CAMELIDOS. Para más información pueden contactar a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y de la Oficina Silvoagropecuaria de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

El encuentro posee financiamiento y apoyos técnicos de INDAP, del municipio local y del Consejo de Pueblos Atacameños. También colaboran en su organización la Universidad del Alba (Antofagasta) y de Aguas Antofagasta, además de los hoteles Explora, Desértica, Terrantai y Casa Don Tomás, entre otras instituciones y empresas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, relevando la importancia económica y cultural de esta especie de animales para la seguridad alimentaria y su aporte a la reducción de la pobreza para millones de familias en más de 90 países, particularmente, Pueblos Originarios y comunidades del continente latinoamericano.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

7 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace