Categorías: ANTOFAGASTA

Funcionarios públicos de la región recibirán capacitación en violencia de género

Violencia y autonomía económica fueron los temas que la directora nacional del SernamEG relevó en la región, mediante la puesta en marcha de dos proyectos FNDR adjudicados a este Servicio.

Con una clase magistral de la experta en violencia contra mujeres, Mónica Maureira Martínez, en presencia de la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, se dio inicio oficial a un plan de capacitación basado en violencia de género dirigido casi en su totalidad a quienes trabajan en entidades públicas de la región.

Este proyecto consta de tres diplomados y cuatro cursos de capacitación a impartir por vía remota y que estarán dirigidos a quienes trabajan en el sector salud, educación, municipales, Carabineros, a quienes ejercen la abogacía y docentes de establecimientos de educación superior tanto públicos como privados.

La inversión total del proyecto supera los 263 millones de pesos de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional -FNDR- del Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional en enero de 2023, para ser ejecutados en dos años y de esta forma preparar profesionales quienes, por lo general toman contacto con una mujer que vive violencia.

“Nuestro Servicio se esfuerza cada día por brindar las mejores oportunidades para fortalecer nuestras autonomías y por ello queremos que las mujeres se sientan respetadas, sientan que no están solas, que existe un Estado presente y que vamos a seguir trabajando arduamente para prevenir y erradicar la violencia de género en nuestro país; para eso necesitamos el esfuerzo de todas y todos y acá hago un llamado también a los hombres a que se comprometa con esto y rechacen la violencia”, afirmó la titular nacional del SernamEG.

Otro de los proyectos adjudicados por SernamEG con un FNDR que supera los 900 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional en octubre de 2022, apunta a capacitar, realizar ruedas de negocios, ferias expositivas, fijar puntos de comercialización y crear un fondo concursable para tres mil emprendedoras de la región.

Por este motivo, profesionales del SernamEG y de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género se reunieron con trabajadoras de la pesca de caleta Coloso, a fin de incentivarlas a participar en este proyecto y de esta forma atender una demanda sentida por las mujeres de la caleta más próxima a Antofagasta.

“Unimos mucha fuerza con las mujeres de Coloso al hablar desde nuestras experiencias y por eso estaremos pendientes de solucionar nuestros problemas que están vinculados con el desempeño de las mujeres en el trabajo, con la independencia, la autonomía y la participación para que incidamos en el liderazgo de la región, así como separar el machismo que vivimos en Coloso” sostuvo la dirigenta del sindicato de Mujeres del Mar de esta caleta, Karen Vargas Valenzuela.

El SernamEG, desde que recibiera la invitación del Gobierno Regional y las carteras de la Mujer y Economía para integrar la Mesa Mujer y Pesca Regional el 15 de marzo de este año, complementa su labor institucional en zonas distantes como acontece con la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que opera en la zona pre cordillerana y cordillerana de la región.

La directora nacional del SernamEG las invitó además a ingresar al programa Mujer Emprende del SernamEG “donde se entregarán distintas herramientas para mujeres que tienen distintas iniciativas, que quieren impulsar un negocio y necesitan ser acompañadas. Las herramientas van desde el desarrollo de habilidades, de conocimientos de marketing, de contabilidad y, mejor aún, para decirles que se puede, que es posible atreverse, perseverar y fortalecerse en un ámbito donde podrán generar sus propios recursos”.

Antes de partir a Santiago, la directora nacional del SernamEG cumplió una agenda de trabajo de dos días comprendida en la ratificación de una firma de convenio con Senadis para avanzar hacia un protocolo de acción para mujeres con discapacidad que viven violencia, participar en una sesión del Circuito Intersectorial de Femicidios y dirigirse al público en el seminario Mujer y Minería de la Asociación de Industriales de Antofagasta y la Seremi de Minería, entre otras actividades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

3 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

18 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

18 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

19 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

21 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

21 horas hace