Categorías: ANTOFAGASTA

El débil nivel de inglés en Antofagasta y el norte de Chile: Método busca revertirlo

Tarapacá y Antofagasta estuvieron entre las regiones más débiles del último Simce. Pero la zona norte también está al debe en inglés, y así lo ha mostrado durante los últimos años el ranking EPI que mide el manejo de ese idioma en más de 100 países. En ese contexto, los programas de estudio en el extranjero refuerzan su foco en la capital de la Segunda Región, y proyectan un crecimiento del 10% anual.

El manejo de inglés en Chile es débil, y si hay una zona que se caracteriza en ese sentido es la norte, considerando el bajo desempeño mostrado por ciudades como Antofagasta, que no han logrado superar los 483 puntos en el ranking EPI que se realiza todos los años, midiendo el desempeño global en cuanto a dominio de dicho idioma.

De hecho, en el último reporte realizado a fines de 2023, la Región de Antofagasta logró solo 481, puntos, ubicándose en el duodécimo lugar entre 15 regiones que fueron medidas.

Visualizando esta necesidad, EF Education First reforzará su presencia en la región con un único objetivo: lograr que más estudiantes de Antofagasta y sus alrededores participen en sus programas de aprendizaje de inglés y otros idiomas en el extranjero, mediante el método más eficaz que existe para aprender un nuevo idioma: la inmersión lingüística en el extranjero.

Para reforzar su presencia en la región, EF abrirá las puertas a su nueva oficina en Antofagasta este 21 de marzo para poder brindar orientación académica y asesoramiento personalizado a todas aquellas personas interesadas en invertir en su futuro a través de los idiomas.

Su innovador “Método EF” garantiza el máximo progreso en el idioma: en seis semanas avanzas un nivel de inglés. Este método de aprendizaje propio ofrece una experiencia integral gracias a actividades en destino, un ambiente internacional y, en definitiva, la inmersión completa en el idioma y la cultura.

La oferta educativa apunta a lograr entre 500 y 600 nuevos estudiantes potenciales en Antofagasta, y a tener un crecimiento del orden del 10% anual, a partir de programas de estudio en el extranjero que tienen distintas duraciones.

José Luis Scerri, Country Manager de EF Education First Chile, explica que “incrementar nuestra presencia en una región con bajos niveles de manejo de inglés es una oportunidad, no solo para lograr que más estudiantes opten por nuestros programas, sino también para subir el nivel de manejo de un idioma clave en Antofagasta, una zona llena de jóvenes talentos que pueden expandir sus fronteras si se lo proponen”.

En cuanto a las modalidades para aprender un nuevo idioma, el ejecutivo comenta que “los estudiantes optan principalmente por programas entre 6 y 11 meses, y otros más cortos que van desde 8 a 10 semanas”.

“Los destinos predilectos para aprender inglés son Estados Unidos, Inglaterra y Australia, aunque también existen destinos menos tradicionales e igual de efectivos, además de ser más convenientes, como Malta o Irlanda. Podría pensarse que los jóvenes son los únicos interesados en este tipo de programas, y si bien estos programas de estudio en el extranjero son más populares entre los escolares y universitarios, hemos visto un creciente interés entre mayores de 50 años”, finaliza José Luis Scerri.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

9 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

9 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

9 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace