Categorías: ANTOFAGASTA

Las señales que Chile necesita para retomar la senda del crecimiento impulsado por la minería

Por Ramón Rada Jaman, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions

Chile es un país pequeño y abierto, con una economía integrada al mundo, y por ende, expuesta a todo lo que sucede en los mercados mundiales y particularmente los de sus socios comerciales. La gran concentración de nuestro comercio exterior con Asia, sobre todo China, hace que su ralentización y claro estancamiento como el que hoy se observa, nos caiga como un balde de agua fría.

Si a lo anterior, sumamos la crisis económica mundial; la caída en el número de proyectos mineros a desarrollar en Chile; y un menor nivel de inversión en 2023, vemos un escenario macroeconómico muy debilitado. Y como no, si a la abultada deuda pública sumamos un retroceso de 1,4% en la producción de cobre que, según Cochilco, alcanzó 5,25 millones de toneladas el año recién pasado, muy por debajo de los 6 millones de toneladas que debiéramos producir según las proyecciones hechas hace una década.

De hecho, se acaban de publicar los resultados de desempeño de la industria y es lamentable confirmar que el año 2018 fue el último en el que la producción de cobre aumentó en Chile, esto significa de la minería lleva 5 años decreciendo, por lo que si se quieren resultados diferentes, no podemos seguir haciendo lo mismo. Llevamos muchos años exportando minerales y debemos exportar minería.

A Chile le urge un plan de reactivación económica potente y efectivo, que incentive la inversión y facilite el desarrollo de proyectos. Pero, no se trata de reinventar la rueda. Miremos la experiencia en Asia, Europa e, incluso, en Norteamérica, donde han aprendido a generar incentivos económicos a través de exenciones tributarias y permisos de operación que responde pragmáticamente a la realidad actual.

De hecho, cuando Irlanda quiso impulsar con fuerza el desarrollo de la industria tecnológica generó una política de incentivos que atrajo a las grandes multinacionales, con creativos planes de exenciones tributarias; tasas decrecientes de impuestos y planes escalonados; invariabilidad tributaria; subsidios y políticas de formación; así como capacitación de alto nivel. Y así, Irlanda, que en la década de los 90 tenía indicadores de productividad y comercio inferiores a Chile, hoy es, según la OCDE, la economía más productiva del mundo.

Incentivar la inversión en nuevas tecnologías y premiar a las empresas que invierten en sustentabilidad no sólo atraería inversiones de vanguardia tecnológica, también crearía polos de desarrollo regional. Llevamos muchos años exportando minerales, pero, debemos avanzar en exportar minería. En este ámbito, las señales son importantes: estabilidad política, seguridad y proyección económica, no están garantizadas aunque nuestro crecimiento depende de ello.

Asimismo, una red integrada de valor es clave. Tenemos faenas mineras centenarias y empresas colaboradoras como Ferrostaal Chile, que cumple 75 años, se han desarrollado a la par con sus clientes, invirtiendo, creando empleo y agregando valor. Muchas crisis se han vivido, pero, de todas hemos aprendido. Por eso, las nuevas generaciones deben enorgullecerse de que Chile fue, es y seguirá siendo un país minero. De todos depende acelerar la reactivación de una industria que siempre ha sido estratégica para el crecimiento y desarrollo del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

10 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

10 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

10 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

10 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

10 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

10 horas hace