“Los drones limpiarán el exterior del Sistema de Recepción, Acopio y Embarque de Concentrado (RAEC), las grúas Gottwald y Liebherr y nos permitirán mejorar los procesos, reemplazando el uso de hidrolavadora y del equipo Manlift (plataforma de elevación) por esta alternativa más eficiente y segura para nuestros colaboradores. Como terminal estamos apostando por acciones más sostenibles”, detalló el gerente general, Juan Pablo Santibáñez.
La nueva tecnología, especialmente diseñada para abordar limpiezas de estructuras de más de 50 metros, opera desde una estación remota y autónoma y se controla en tierra. Las maniobras, que fueron autorizadas por la DGAC, usan agua no mineralizada lo que permite que el proceso de limpieza sea más eficiente
Desde el punto de vista ambiental, se consigue reducir en un 65% el uso de agua. El proceso de lavado utiliza agua regulable a temperatura ambiente, la cual luego de su uso, pasa por un proceso de osmosis y se dispondrá en recipientes para ser enviados a disposición final, según los protocolos y procedimientos internos con los que ATI cuenta.
El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…
Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…
• La casa de estudios confirma su liderazgo en sostenibilidad universitaria al cumplir el 100%…
Frente al sostenido incremento de enfermedades respiratorias en la provincia, el Servicio de Salud Chiloé,…
La comuna avanza con fuerza en el plan de reparación de calles, así lo manifestó…
Se trata de la bióloga marina Marcela Ruiz Aguilar, la agrónoma Ana Jans Sauterel y…