“Los drones limpiarán el exterior del Sistema de Recepción, Acopio y Embarque de Concentrado (RAEC), las grúas Gottwald y Liebherr y nos permitirán mejorar los procesos, reemplazando el uso de hidrolavadora y del equipo Manlift (plataforma de elevación) por esta alternativa más eficiente y segura para nuestros colaboradores. Como terminal estamos apostando por acciones más sostenibles”, detalló el gerente general, Juan Pablo Santibáñez.
La nueva tecnología, especialmente diseñada para abordar limpiezas de estructuras de más de 50 metros, opera desde una estación remota y autónoma y se controla en tierra. Las maniobras, que fueron autorizadas por la DGAC, usan agua no mineralizada lo que permite que el proceso de limpieza sea más eficiente
Desde el punto de vista ambiental, se consigue reducir en un 65% el uso de agua. El proceso de lavado utiliza agua regulable a temperatura ambiente, la cual luego de su uso, pasa por un proceso de osmosis y se dispondrá en recipientes para ser enviados a disposición final, según los protocolos y procedimientos internos con los que ATI cuenta.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…